 El Consorcio Constructora Vespucio Oriente (CVO), del que forma parte la española OHLA, alcanzó un nuevo hito con la conexión de las comunas de La Reina y Huechuraba – Recoleta, a lo largo de un trazado de 9 km en el proyecto autopista Américo Vespucio Oriente I (AVO I), una de las mayores infraestructuras viarias urbanas de Latinoamérica, con un avance global que asciende al 95%.
Los trabajos, desarrollados desde la comuna de Huechuraba a través del Viaducto El Salto, con 1.413 m de longitud, cruzan el cerro San Cristóbal por un túnel de 2 km bajo el río Mapocho y la autopista Costanera Norte. Por su parte, en la comuna de Vitacura, el trazado se recorre en trinchera cubierta durante 3 km, en dos niveles diferentes para el tráfico: norte-sur en nivel -1 y sur-norte en el nivel -2. En la comuna de Las Condes, se recorren los últimos 2.5 km, también en dos niveles subterráneos para terminar saliendo en superficie en la comuna de La Reina.
Lee también ► Ayesa supervisará las obras de la Línea 7 del Metro de Santiago de Chile
A lo largo de todo el trayecto se podrá acceder a los dos niveles por ramales laterales, siendo el sentido sur-norte en el nivel -1, que dispondrá de siete entradas y salidas. El sentido norte-sur, que se llevará a cabo por el nivel -2 tendrá nueve, con inicio en el Viaducto El Salto y finalización, en superficie, en la calle de Luciérnagas.
Además del trazado principal, se han realizado diferentes actuaciones complementarias en todas las comunas que atraviesa la infraestructura. Asimismo, todo el recorrido en superficie, a lo largo de la Avenida Américo Vespucio, se encuentra conectado por una ciclovía y se han llevado a cabo tareas de mejora del paisajismo con el objetivo de conseguir un espacio integrado en el entorno urbano.
El Consorcio Constructora Vespucio Oriente (CVO), del que forma parte la española OHLA, alcanzó un nuevo hito con la conexión de las comunas de La Reina y Huechuraba – Recoleta, a lo largo de un trazado de 9 km en el proyecto autopista Américo Vespucio Oriente I (AVO I), una de las mayores infraestructuras viarias urbanas de Latinoamérica, con un avance global que asciende al 95%.
Los trabajos, desarrollados desde la comuna de Huechuraba a través del Viaducto El Salto, con 1.413 m de longitud, cruzan el cerro San Cristóbal por un túnel de 2 km bajo el río Mapocho y la autopista Costanera Norte. Por su parte, en la comuna de Vitacura, el trazado se recorre en trinchera cubierta durante 3 km, en dos niveles diferentes para el tráfico: norte-sur en nivel -1 y sur-norte en el nivel -2. En la comuna de Las Condes, se recorren los últimos 2.5 km, también en dos niveles subterráneos para terminar saliendo en superficie en la comuna de La Reina.
Lee también ► Ayesa supervisará las obras de la Línea 7 del Metro de Santiago de Chile
A lo largo de todo el trayecto se podrá acceder a los dos niveles por ramales laterales, siendo el sentido sur-norte en el nivel -1, que dispondrá de siete entradas y salidas. El sentido norte-sur, que se llevará a cabo por el nivel -2 tendrá nueve, con inicio en el Viaducto El Salto y finalización, en superficie, en la calle de Luciérnagas.
Además del trazado principal, se han realizado diferentes actuaciones complementarias en todas las comunas que atraviesa la infraestructura. Asimismo, todo el recorrido en superficie, a lo largo de la Avenida Américo Vespucio, se encuentra conectado por una ciclovía y se han llevado a cabo tareas de mejora del paisajismo con el objetivo de conseguir un espacio integrado en el entorno urbano.Autopista AVO I: Culmina conexión de las comunas de La Reina y Huechuraba – Recoleta
 El Consorcio Constructora Vespucio Oriente (CVO), del que forma parte la española OHLA, alcanzó un nuevo hito con la conexión de las comunas de La Reina y Huechuraba – Recoleta, a lo largo de un trazado de 9 km en el proyecto autopista Américo Vespucio Oriente I (AVO I), una de las mayores infraestructuras viarias urbanas de Latinoamérica, con un avance global que asciende al 95%.
Los trabajos, desarrollados desde la comuna de Huechuraba a través del Viaducto El Salto, con 1.413 m de longitud, cruzan el cerro San Cristóbal por un túnel de 2 km bajo el río Mapocho y la autopista Costanera Norte. Por su parte, en la comuna de Vitacura, el trazado se recorre en trinchera cubierta durante 3 km, en dos niveles diferentes para el tráfico: norte-sur en nivel -1 y sur-norte en el nivel -2. En la comuna de Las Condes, se recorren los últimos 2.5 km, también en dos niveles subterráneos para terminar saliendo en superficie en la comuna de La Reina.
Lee también ► Ayesa supervisará las obras de la Línea 7 del Metro de Santiago de Chile
A lo largo de todo el trayecto se podrá acceder a los dos niveles por ramales laterales, siendo el sentido sur-norte en el nivel -1, que dispondrá de siete entradas y salidas. El sentido norte-sur, que se llevará a cabo por el nivel -2 tendrá nueve, con inicio en el Viaducto El Salto y finalización, en superficie, en la calle de Luciérnagas.
Además del trazado principal, se han realizado diferentes actuaciones complementarias en todas las comunas que atraviesa la infraestructura. Asimismo, todo el recorrido en superficie, a lo largo de la Avenida Américo Vespucio, se encuentra conectado por una ciclovía y se han llevado a cabo tareas de mejora del paisajismo con el objetivo de conseguir un espacio integrado en el entorno urbano.
El Consorcio Constructora Vespucio Oriente (CVO), del que forma parte la española OHLA, alcanzó un nuevo hito con la conexión de las comunas de La Reina y Huechuraba – Recoleta, a lo largo de un trazado de 9 km en el proyecto autopista Américo Vespucio Oriente I (AVO I), una de las mayores infraestructuras viarias urbanas de Latinoamérica, con un avance global que asciende al 95%.
Los trabajos, desarrollados desde la comuna de Huechuraba a través del Viaducto El Salto, con 1.413 m de longitud, cruzan el cerro San Cristóbal por un túnel de 2 km bajo el río Mapocho y la autopista Costanera Norte. Por su parte, en la comuna de Vitacura, el trazado se recorre en trinchera cubierta durante 3 km, en dos niveles diferentes para el tráfico: norte-sur en nivel -1 y sur-norte en el nivel -2. En la comuna de Las Condes, se recorren los últimos 2.5 km, también en dos niveles subterráneos para terminar saliendo en superficie en la comuna de La Reina.
Lee también ► Ayesa supervisará las obras de la Línea 7 del Metro de Santiago de Chile
A lo largo de todo el trayecto se podrá acceder a los dos niveles por ramales laterales, siendo el sentido sur-norte en el nivel -1, que dispondrá de siete entradas y salidas. El sentido norte-sur, que se llevará a cabo por el nivel -2 tendrá nueve, con inicio en el Viaducto El Salto y finalización, en superficie, en la calle de Luciérnagas.
Además del trazado principal, se han realizado diferentes actuaciones complementarias en todas las comunas que atraviesa la infraestructura. Asimismo, todo el recorrido en superficie, a lo largo de la Avenida Américo Vespucio, se encuentra conectado por una ciclovía y se han llevado a cabo tareas de mejora del paisajismo con el objetivo de conseguir un espacio integrado en el entorno urbano.Más de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
 
   Últimos Eventos
 Últimos Eventos Publicidad / Media Information
 Publicidad / Media Information Ediciones Digitales
 Ediciones Digitales Contáctenos
 Contáctenos





