 Brasil inició estudios para concesionar 12 tramos viales, con una extensión total de 5.358 kilómetros, según indicó el sitio BNAmericas.
De acuerdo con el comunicado del banco de desarrollo BNDES, las concesiones deberían generar inversiones por 30.000 millones de reales (USD5.580 millones).
El grupo encargado de los estudios está compuesto por Logit Engenharia Consultiva, Future ATP Serviços de Engenharia Consultiva, Queiroz Maluf Sociedade de Avocados y JGP Consultoria y Participações.
El gobierno estima que los estudios estarán listos en el tercer trimestre del 2021, en tanto que las licitaciones se harían en 2022.
Lee también: Paraguay libera importación de cemento para evitar desabastecimiento
Las rutas a concesionar están en los estados de Bahía, Rio Grande do Norte, Ceará, Paraíba, Pernambuco, Sergipe, Alagoas, Mato Grosso, Goiás, Rondônia y Rio Grande do Sul.
El objetivo es mejorar la calidad de las carreteras para reducir el número de accidentes y el gasto del Gobierno Federal en mantenimiento vial.
Las concesiones viales son parte del plan de reformas pro-mercado del gobierno de Bolsonaro, que incluye la privatización o concesión de numerosos servicios que están en manos del Estado, y que comprende aeropuertos, ferrocarriles, producción y distribución de energía, entre otros rubros en los cuales el presidente quiere reducir la participación estatal.
Fuente: BAE Negocios
Brasil inició estudios para concesionar 12 tramos viales, con una extensión total de 5.358 kilómetros, según indicó el sitio BNAmericas.
De acuerdo con el comunicado del banco de desarrollo BNDES, las concesiones deberían generar inversiones por 30.000 millones de reales (USD5.580 millones).
El grupo encargado de los estudios está compuesto por Logit Engenharia Consultiva, Future ATP Serviços de Engenharia Consultiva, Queiroz Maluf Sociedade de Avocados y JGP Consultoria y Participações.
El gobierno estima que los estudios estarán listos en el tercer trimestre del 2021, en tanto que las licitaciones se harían en 2022.
Lee también: Paraguay libera importación de cemento para evitar desabastecimiento
Las rutas a concesionar están en los estados de Bahía, Rio Grande do Norte, Ceará, Paraíba, Pernambuco, Sergipe, Alagoas, Mato Grosso, Goiás, Rondônia y Rio Grande do Sul.
El objetivo es mejorar la calidad de las carreteras para reducir el número de accidentes y el gasto del Gobierno Federal en mantenimiento vial.
Las concesiones viales son parte del plan de reformas pro-mercado del gobierno de Bolsonaro, que incluye la privatización o concesión de numerosos servicios que están en manos del Estado, y que comprende aeropuertos, ferrocarriles, producción y distribución de energía, entre otros rubros en los cuales el presidente quiere reducir la participación estatal.
Fuente: BAE NegociosBrasil inicia estudios para concesionar 12 tramos viales
 Brasil inició estudios para concesionar 12 tramos viales, con una extensión total de 5.358 kilómetros, según indicó el sitio BNAmericas.
De acuerdo con el comunicado del banco de desarrollo BNDES, las concesiones deberían generar inversiones por 30.000 millones de reales (USD5.580 millones).
El grupo encargado de los estudios está compuesto por Logit Engenharia Consultiva, Future ATP Serviços de Engenharia Consultiva, Queiroz Maluf Sociedade de Avocados y JGP Consultoria y Participações.
El gobierno estima que los estudios estarán listos en el tercer trimestre del 2021, en tanto que las licitaciones se harían en 2022.
Lee también: Paraguay libera importación de cemento para evitar desabastecimiento
Las rutas a concesionar están en los estados de Bahía, Rio Grande do Norte, Ceará, Paraíba, Pernambuco, Sergipe, Alagoas, Mato Grosso, Goiás, Rondônia y Rio Grande do Sul.
El objetivo es mejorar la calidad de las carreteras para reducir el número de accidentes y el gasto del Gobierno Federal en mantenimiento vial.
Las concesiones viales son parte del plan de reformas pro-mercado del gobierno de Bolsonaro, que incluye la privatización o concesión de numerosos servicios que están en manos del Estado, y que comprende aeropuertos, ferrocarriles, producción y distribución de energía, entre otros rubros en los cuales el presidente quiere reducir la participación estatal.
Fuente: BAE Negocios
Brasil inició estudios para concesionar 12 tramos viales, con una extensión total de 5.358 kilómetros, según indicó el sitio BNAmericas.
De acuerdo con el comunicado del banco de desarrollo BNDES, las concesiones deberían generar inversiones por 30.000 millones de reales (USD5.580 millones).
El grupo encargado de los estudios está compuesto por Logit Engenharia Consultiva, Future ATP Serviços de Engenharia Consultiva, Queiroz Maluf Sociedade de Avocados y JGP Consultoria y Participações.
El gobierno estima que los estudios estarán listos en el tercer trimestre del 2021, en tanto que las licitaciones se harían en 2022.
Lee también: Paraguay libera importación de cemento para evitar desabastecimiento
Las rutas a concesionar están en los estados de Bahía, Rio Grande do Norte, Ceará, Paraíba, Pernambuco, Sergipe, Alagoas, Mato Grosso, Goiás, Rondônia y Rio Grande do Sul.
El objetivo es mejorar la calidad de las carreteras para reducir el número de accidentes y el gasto del Gobierno Federal en mantenimiento vial.
Las concesiones viales son parte del plan de reformas pro-mercado del gobierno de Bolsonaro, que incluye la privatización o concesión de numerosos servicios que están en manos del Estado, y que comprende aeropuertos, ferrocarriles, producción y distribución de energía, entre otros rubros en los cuales el presidente quiere reducir la participación estatal.
Fuente: BAE NegociosMás de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
 
   Últimos Eventos
 Últimos Eventos Publicidad / Media Information
 Publicidad / Media Information Ediciones Digitales
 Ediciones Digitales Contáctenos
 Contáctenos





