Brasil: Minas Gerais revoluciona el monitoreo de carreteras con datos en tiempo real

Brasil: Minas Gerais revoluciona el monitoreo de carreteras con datos en tiempo real
El sistema captura las alertas directamente de Waze y, con un nivel de confianza superior al 90%, filtra únicamente la información fiable.| Crédito: Ana Feres / DER-MG e Patrícia M Rabelo / DER-MG

El Gobierno del Estado de Minas Gerais lidera un proyecto pionero que está transformando la gestión de las carreteras estatales. Gracias a una colaboración entre el Departamento de Carreteras (DER-MG) y la aplicación Waze, los datos enviados por los propios usuarios se utilizan para identificar, en tiempo real, incidentes como baches, accidentes, atascos e inundaciones.

El director general del DER-MG, Matheus Novais, explica que los problemas reportados llegan a los inspectores de construcción y a las empresas de mantenimiento, un proceso que se ha consolidado como una potente fuente de datos para el departamento.

«El usuario es nuestro mejor inspector. Su percepción nos conecta con la realidad de la carretera y nos permite actuar con mayor rapidez», afirmó Matheus Novais.

Desde julio de 2025 hasta la fecha, 65 000 rutas se vieron afectadas por 45 alertas emitidas por DER-MG, con un promedio de 1400 rutas por alerta.

¿Cómo funciona?

El sistema captura las alertas directamente de Waze y, con un nivel de confianza superior al 90%, filtra únicamente la información fiable. Estos datos están georreferenciados, indicando con precisión la ubicación del problema, la unidad regional responsable y las acciones necesarias.

Con miles de alertas monitoreadas diariamente, DER-MG está creando una base de datos histórica que respalda la planificación y priorización de las acciones de mantenimiento. "Siempre hemos escuchado a los usuarios para guiar nuestras decisiones. Ahora, estos ciudadanos nos informan a través de la aplicación, lo que aporta mayor precisión y fiabilidad", enfatiza Rodrigo Colares, jefe de Asesoría de Gestión Estratégica de DER-MG.

Aplicaciones prácticas

El sistema permite la identificación y el monitoreo de problemas recurrentes, como baches, inundaciones, congestiones de tránsito y accidentes. Esto hace posible que el DER-MG evalúe la efectividad de los contratos e inversiones.

Un ejemplo de esto es la disminución significativa en el número de baches reportados. A principios de año, hubo más de mil incidentes, una cifra que actualmente ronda el centenar, lo que refleja los nuevos contratos de mantenimiento basados ​​en el rendimiento (kilómetros bien mantenidos). Las alertas de inundación indican fallas en el sistema de drenaje, lo que guía las intervenciones. Las congestiones de tránsito proporcionan datos para posibles mejoras estructurales. Incluso los accidentes registrados extraoficialmente se mapean, lo que permite medidas preventivas y una mejor señalización.

Un buen ejemplo de una acción basada en este monitoreo son las obras de construcción en la carretera MGC-354, entre Presidente Olegário y Patos de Minas, en la región del Alto Paranaíba. La adición de un tercer carril ha estado reduciendo la congestión causada por el alto flujo de vehículos, especialmente camiones.


 

Participación Ciudadana y Tecnología

Para Osias Baptista, especialista en transporte y tráfico, la combinación de tecnología y participación activa de los usuarios es el sello distintivo del sistema. "Los conductores no solo buscan la mejor ruta. Al reportar problemas, colaboran con la comunidad. Esto fortalece su sentido de compromiso, y cuando ven que esta información guía acciones concretas, se sienten parte de la solución", enfatiza Osias.

Los datos recopilados también se integran con los registros de la Patrulla de Carreteras, el Departamento de Bomberos (CBMMG) y la Base Integrada de Seguridad Pública (BISP), ampliando las capacidades de análisis de accidentes y contribuyendo a acciones de seguridad más efectivas.

Reconocimiento e Impacto

Desde 2022, cuando comenzó a colaborar con Google y Waze, DER-MG ha logrado avances significativos en el uso estratégico de datos. El modelo es pionero en Latinoamérica y se destacó en la inauguración de la Conferencia de Usuarios de Esri 2025, el evento de geotecnología más grande del mundo, celebrada en julio en San Diego, California (EE. UU.).

Más que un avance tecnológico, el proyecto representa un cambio de paradigma en la gestión de infraestructura vial. La combinación de tecnología, gestión pública eficiente y participación ciudadana ha dado resultados concretos en seguridad vial y el uso inteligente de los recursos públicos.

Identificar patrones de accidentes por día, ubicación y hora permite planificar acciones específicas enfocadas en la prevención. Además, el DER-MG ya comparte su experiencia con otros organismos reguladores y agencias de todo el país, impulsando una red nacional de buenas prácticas en gestión vial.

Los datos recopilados son utilizados en el observatorio interno por técnicos del DER-MG y, en el futuro, el sistema estará disponible para el público en general.

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras