
El Gobierno de São Paulo realizó una misión internacional a Europa el domingo (3 de agosto) y este lunes (4 de agosto) como parte de las tareas de calificación técnica del proyecto del túnel Santos-Guarujá, cuya subasta está programada para el 5 de septiembre de 2025 en la sede de la Bolsa de Valores de Brasil (B3). La visita técnica contó con el acompañamiento de la directora de Artesp, Raquel Carneiro, quien participó en la misión, centrándose en la experiencia regulatoria y de supervisión de la agencia en el proyecto.
El programa incluyó visitas técnicas a dos importantes instalaciones europeas que utilizan tecnología de túneles sumergidos, la misma solución prevista para la conexión entre las ciudades de Santos y Guarujá.
El domingo, la delegación visitó el centro de operaciones de la empresa holandesa Imontevc, especializada en el movimiento e inmersión de estructuras sumergidas. Representantes del Gobierno de São Paulo asistieron este lunes a una inmersión técnica en el Scheldetunnel, en Amberes, Bélgica, además de participar de una reunión con representantes de la agencia reguladora local (Lantis), responsable del proyecto Oosterweel, uno de los mayores proyectos de infraestructura de Europa.
La misión internacional reforzó el compromiso del Gobierno de São Paulo con la excelencia técnica y la innovación en el desarrollo de soluciones de movilidad urbana y logística. Las visitas también dieron continuidad al diálogo internacional iniciado durante la gira del proyecto, que permitió incorporar mejoras al modelo de concesión, contribuyendo a una mayor eficiencia, seguridad jurídica y atractivo del proyecto.
El Túnel
El túnel Santos-Guarujá será el primero de su tipo en Brasil, con 1.5 km de longitud (870 metros bajo el lecho del canal), tres carriles por sentido, un carril exclusivo para el tren ligero y una galería peatonal y ciclista. La inversión total prevista es de 6000 millones de reales (aproximadamente USD 109 millones), con recursos públicos y privados, en el marco de una concesión a 30 años.
El proyecto es fruto de una colaboración entre el Gobierno São Paulo y el Gobierno federal, a través del Ministerio de Puertos y Aeropuertos, con el apoyo de Artesp, la Agencia Nacional de Transportes Acuáticos (Antaq) y la Autoridad Portuaria de Santos (APS). La iniciativa es elegible en el marco del Programa Estatal de Asociación para la Inversión (PPI-SP) y forma parte del Nuevo PAC del Gobierno Federal.