Brasil: Transportes debate la optimización del contrato de la BR-163

Brasil: Transportes debate la optimización del contrato de la BR-163
Reunión en el TCU para debatir la optimización contractual de la BR-163/230/MT/PA| Crédito: Michel Corvello/MT

Con el objetivo de ofrecer una infraestructura de transporte acorde con las necesidades actuales de la población y del sector productivo, el Ministerio de Transportes participó la semana pasada de un debate promovido por el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) sobre la optimización contractual de la BR-163/230. Via Brasil, responsable del tramo, también estuvo presente.

«Este es un corredor fundamental para la competitividad de Brasil. Hemos seguido de cerca el crecimiento de la producción de maíz y entendemos que esta carretera tendrá una demanda cada vez mayor en los próximos años», afirmó el ministro de Transportes en funciones, George Santoro, durante la inauguración del encuentro.

El tramo de más de 1000 kilómetros de la BR-163/230/MT/PA, entre Sinop (MT) y los puertos del Arco Norte, en Miritituba (PA), se considera el principal corredor para el transporte de la producción de cereales desde las regiones del centro-oeste hasta el norte del país.

La concesión del tramo, firmada en 2022, prevé solo 10 años de contrato, además de mejoras e inversiones que no estarían alineadas con la realidad logística actual de la región.

«Esta es la única concesión a nivel federal con un plazo de 10 años. Hoy en día, estructuramos proyectos de concesión de carreteras con una duración de 30 años, hay un equilibrio entre la capacidad de ejecución, la interferencia en el tráfico y la financiabilidad. Por eso, este proyecto, estructurado con 10 años, tiene una cantidad de obras previstas bastante limitada», explicó la secretaria de Transporte Rodoviário, Viviane Esse.

La BR-163/230/MT/PA atraviesa 13 municipios y afecta directamente a la vida de casi 600 000 personas.


 

«Entendemos que el interés público en la optimización de este contrato es evidente. Es un sector muy relevante, hay una expectativa por el Plan Safra de un crecimiento aún mayor de la carga a transportar, por lo que es necesario que tengamos carreteras adecuadas y seguras», dijo la secretaria nacional de Transporte.

También participaron en el panel sobre la optimización de la BR-163/230/MT/PA la Agencia Nacional de Transportes Terrestres (ANTT) y representantes del Gobierno de Mato Grosso. 

«Este panel de referencia, al permitir que más actores participen en la construcción de la solución para el caso específico, abarcando un tema de gran relevancia para el país, propiciará una solución de forma más colaborativa y participativa», concluyó el presidente del TCU, Vital do Rêgo.

Optimización

Con el respaldo del TCU, el Ministerio de Transportes ya ha sacado a subasta dos contratos que han sido optimizados: el de la BR-163, pero en el tramo de Mato Grosso do Sul, y el de la BR-101/ES/BA. A finales del mes pasado, el Tribunal de Cuentas también aprobó la optimización contractual de la BR-381/MG/SP, la autopista Fernão Dias. La subasta tendrá lugar este mismo año.

«Esta política, instituida por la Ordenanza 848/2023, permite anticipar inversiones de manera significativa, acelerar las entregas, garantizar la seguridad e integrar las regiones productoras con el resto del país», afirmó Viviane Esse.

«Esto es muy importante, porque estamos desbloqueando viejos problemas en los que podemos mejorar mucho la vida de los brasileños», añadió el ministro de Transportes en funciones.

Se espera que la Política de Optimización del Ministerio de Transportes genere 97 000 millones de reales (aproximadamente USD 17 600 millones) de inversión en mejoras en la red viaria brasileña.

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras

Parte de Route One Americas

SUBSCRÍBASE HOY

Carreteras Pan-Americana