Chile: Firman convenio para reducir 50 % de caminos rurales sin pavimento en Ñuble

Chile: Firman convenio para reducir 50 % de caminos rurales sin pavimento en Ñuble
Acuerdo permitirá cofinanciar obras viales durante seis años. Se estima una inversión cercana a los USD 310 millones.| Crédito: MOP

El Convenio de Programación suscrito entre el Gobierno Regional de Ñuble y el Ministerio de Obras Públicas permitirá disminuir la brecha de caminos sin pavimentar en zonas rurales de la región. El acuerdo, que significará aportes de ambas instituciones hasta el año 2030, demandará una inversión cercana a los 300 000 millones de pesos en total (aproximadamente USD 310 millones).

La firma estuvo encabezada por el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez Izquierdo, y el gobernador regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo. El documento fija los aportes en un 70% de fondos sectoriales del MOP y un 30% de recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

En la ceremonia, se informó que los recursos comprometidos permitirán, en un periodo de seis años, la pavimentación de más de 780 kilómetros de vías secundarias, además de la nivelación y mantenimiento, mediante recebos granulares o ripio, de 137 kilómetros de caminos de tierra.


 

“Este convenio viene a saldar una deuda con los habitantes de la región, porque si bien hemos avanzado en carreteras y concesiones, todavía estaba pendiente abarcar los caminos rurales. Por eso, este acuerdo impulsado, gracias a la visión del gobernador y de su Consejo Regional, apunta a equiparar en la Región de Ñuble lo que es el avance que tiene nuestro país en materia de pavimentación”, destacó el subsecretario Danilo Núñez.

Asimismo, el gobernador Óscar Crisóstomo indicó que “este acuerdo da certezas, al MOP, a los alcaldes, a las comunidades y al Gobierno Regional, que paulatinamente vamos a ir avanzando en la pavimentación, mediante un cronograma. En esto, quiero agradecer a nuestros consejeros regionales, que aprobaron unánimemente este Convenio de Programación hace un par de semanas”.

Cabe destacar que la Dirección Regional de Vialidad ha logrado duplicar su capacidad de pavimentación, pasando de 40 a 50 kilómetros anuales a más de 100 este 2025, cifra que se espera aumentar gracias a este Convenio de Programación para dar, además, un salto cuantitativo en las mejoras viales requeridas por las 21 comunas de la región. Esto, debido a que el mismo acuerdo MOP-GORE considera la apertura de oficinas provinciales y adquisición de maquinaria en Punilla e Itata.

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras

Parte de Route One Americas

SUBSCRÍBASE HOY

Carreteras Pan-Americana