Chile inicia estudios de prefactibilidad para tren directo de Santiago a Concepción

Chile inicia estudios de prefactibilidad para tren directo de Santiago a Concepción
Estudios analizarán cuál es la mejor alternativa para contar con una ruta directa entre Estación Central y la capital del Bío Bío.| Crédito: © Robert Wisdom — Dreamstime

Con el objetivo de implementar un servicio directo de trenes de pasajeros y de carga, entre Santiago y Concepción, se iniciaron oficialmente los estudios de prefactibilidad para el proyecto “Acceso Norte Ferroviario a Concepción”.

El encargado de llevar adelante el estudio será el Programa de Vialidad y Transporte Urbano (SECTRA), y tendrá un costo de 1260 millones de pesos (aproximadamente USD 1.3 millones). Según detallaron las autoridades del Ministerio de Transportes, esta conexión se sumaría a la red nacional de transporte y permitiría mejorar la eficiencia logística del transporte de carga.

Cabe destacar que actualmente, para llegar en tren a Concepción desde Santiago, es necesario tomar un desvío por el ramal a Yumbel, lo que alarga el recorrido y resta competitividad al modo ferroviario. La nueva vía busca solucionar este cuello de botella con un acceso directo por el norte de la ciudad.


 

Beneficios del tren Santiago-Concepción

Respecto a este proyecto, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, detalló que “nos propusimos reactivar la red ferroviaria del país con el Plan Trenes para Chile. Hoy damos un paso importante con este estudio para avanzar hacia una conexión directa en tren entre Santiago y Concepción. Esto no solo permitirá reducir los tiempos de viaje, sino que también impulsará el desarrollo del sur y su competitividad logística”.

En ese sentido, el ministro explicó que el Gran Concepción alberga un sistema de puertos, lo que posiciona al proyecto Acceso Norte como una iniciativa clave para potenciar la competitividad de la región y del país pensando, por ejemplo, en las exportaciones.

Este proyecto podrá ofrecer acceso directo a varios de estos puertos, beneficiando potencialmente tanto a los productos provenientes del valle central (Región del Maule y Ñuble, por ejemplo) como a aquellos de la zona sur. Además, se contempla una conexión estratégica con el aeropuerto Carriel Sur, lo que ampliará significativamente su área de influencia, no solo en términos de viajes internacionales, sino también en la gestión de carga.

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras

Parte de Route One Americas

SUBSCRÍBASE HOY

Carreteras Pan-Americana