 El Ministerio de Obras Públicas de Chile planea construir una nueva Ruta Andina para conectar las áreas más aisladas de la Región de Arica y Parinacota, que comprende 128 kilómetros y se extenderá paralela a la principal vía que recorre de norte a sur el país, la Ruta 5.
La carretera que estaría a 4.000msnm costaría unos US$63 millones y además de conectar las zonas más aisladas y despobladas del país, potenciará su desarrollo económico y turístico.
El trazado de la nueva Ruta Andina permitirá unir variados atractivos de la zona, como extensos tramos del Parque Nacional Lauca, la Reserva Nacional Las Vicuñas, el Monumento Natural Salar de Surire y la Ruta de Las Misiones, además de volcanes, cerros nevados, poblados, termas y fauna.
Lee también: Empresa colombiana invertirá US$530 millones en carreteras chilena
Guillermo Beretta, seremi de Obras Públicas de Arica, explica que la ejecución de la obra se llevará a cabo en cinco tramos, con la participación del Cuerpo Militar del Trabajo en las zonas más aisladas y complejas.
Beretta agregó que durante el próximo año iniciará el proceso de calificación ambiental, y el 2020 comenzará a asignarse recursos para las obras de conservación hídrica.  La primera fase de la Ruta Andina tomará al menos cinco años en construirse.
Por otro lado, se anunció que en noviembre debe terminar las obras en una vía que favorecerá al poblado de Parinacota.
Fuente: Economía y Negocios y BNamericas
El Ministerio de Obras Públicas de Chile planea construir una nueva Ruta Andina para conectar las áreas más aisladas de la Región de Arica y Parinacota, que comprende 128 kilómetros y se extenderá paralela a la principal vía que recorre de norte a sur el país, la Ruta 5.
La carretera que estaría a 4.000msnm costaría unos US$63 millones y además de conectar las zonas más aisladas y despobladas del país, potenciará su desarrollo económico y turístico.
El trazado de la nueva Ruta Andina permitirá unir variados atractivos de la zona, como extensos tramos del Parque Nacional Lauca, la Reserva Nacional Las Vicuñas, el Monumento Natural Salar de Surire y la Ruta de Las Misiones, además de volcanes, cerros nevados, poblados, termas y fauna.
Lee también: Empresa colombiana invertirá US$530 millones en carreteras chilena
Guillermo Beretta, seremi de Obras Públicas de Arica, explica que la ejecución de la obra se llevará a cabo en cinco tramos, con la participación del Cuerpo Militar del Trabajo en las zonas más aisladas y complejas.
Beretta agregó que durante el próximo año iniciará el proceso de calificación ambiental, y el 2020 comenzará a asignarse recursos para las obras de conservación hídrica.  La primera fase de la Ruta Andina tomará al menos cinco años en construirse.
Por otro lado, se anunció que en noviembre debe terminar las obras en una vía que favorecerá al poblado de Parinacota.
Fuente: Economía y Negocios y BNamericasChile invertirá US$63 millones en nueva Ruta Andina
 El Ministerio de Obras Públicas de Chile planea construir una nueva Ruta Andina para conectar las áreas más aisladas de la Región de Arica y Parinacota, que comprende 128 kilómetros y se extenderá paralela a la principal vía que recorre de norte a sur el país, la Ruta 5.
La carretera que estaría a 4.000msnm costaría unos US$63 millones y además de conectar las zonas más aisladas y despobladas del país, potenciará su desarrollo económico y turístico.
El trazado de la nueva Ruta Andina permitirá unir variados atractivos de la zona, como extensos tramos del Parque Nacional Lauca, la Reserva Nacional Las Vicuñas, el Monumento Natural Salar de Surire y la Ruta de Las Misiones, además de volcanes, cerros nevados, poblados, termas y fauna.
Lee también: Empresa colombiana invertirá US$530 millones en carreteras chilena
Guillermo Beretta, seremi de Obras Públicas de Arica, explica que la ejecución de la obra se llevará a cabo en cinco tramos, con la participación del Cuerpo Militar del Trabajo en las zonas más aisladas y complejas.
Beretta agregó que durante el próximo año iniciará el proceso de calificación ambiental, y el 2020 comenzará a asignarse recursos para las obras de conservación hídrica.  La primera fase de la Ruta Andina tomará al menos cinco años en construirse.
Por otro lado, se anunció que en noviembre debe terminar las obras en una vía que favorecerá al poblado de Parinacota.
Fuente: Economía y Negocios y BNamericas
El Ministerio de Obras Públicas de Chile planea construir una nueva Ruta Andina para conectar las áreas más aisladas de la Región de Arica y Parinacota, que comprende 128 kilómetros y se extenderá paralela a la principal vía que recorre de norte a sur el país, la Ruta 5.
La carretera que estaría a 4.000msnm costaría unos US$63 millones y además de conectar las zonas más aisladas y despobladas del país, potenciará su desarrollo económico y turístico.
El trazado de la nueva Ruta Andina permitirá unir variados atractivos de la zona, como extensos tramos del Parque Nacional Lauca, la Reserva Nacional Las Vicuñas, el Monumento Natural Salar de Surire y la Ruta de Las Misiones, además de volcanes, cerros nevados, poblados, termas y fauna.
Lee también: Empresa colombiana invertirá US$530 millones en carreteras chilena
Guillermo Beretta, seremi de Obras Públicas de Arica, explica que la ejecución de la obra se llevará a cabo en cinco tramos, con la participación del Cuerpo Militar del Trabajo en las zonas más aisladas y complejas.
Beretta agregó que durante el próximo año iniciará el proceso de calificación ambiental, y el 2020 comenzará a asignarse recursos para las obras de conservación hídrica.  La primera fase de la Ruta Andina tomará al menos cinco años en construirse.
Por otro lado, se anunció que en noviembre debe terminar las obras en una vía que favorecerá al poblado de Parinacota.
Fuente: Economía y Negocios y BNamericasMás de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
 
   Últimos Eventos
 Últimos Eventos Publicidad / Media Information
 Publicidad / Media Information Ediciones Digitales
 Ediciones Digitales Contáctenos
 Contáctenos





