 La concesión Autopista Mar 1, que conectará Medellín con las costas Caribe (Urabá antioqueño) y Pacifíca (Buenaventura), se convirtió en el segundo proyecto vial del programa Cuarta Generación (4G) en lograr cierre el financiero, después de la Autopista del Cacao en octubre de 2018.
El concesionario, donde participa Sacyr, obtuvo 630 millones de euros que permite garantizar la inversión requerida para ejecutar el proyecto de 176 kilómetros, estimado en 900 millones de euros.
“Este proyecto es muy importante, no sólo para Antioquia, sino para todo el país, ya que conectará con Mar 2 y Conexión Pacífico 2, consolidándose una red de autopistas que traerán desarrollo, equidad y mejorarán la competitividad del país”, explicó la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez.
Lee también: Abertis explora proyectos por €10.000 millones en Estados Unidos
En la actualidad, el proyecto Autopista al Mar 1 ya se encuentra en la fase de construcción y presenta un avance del 30%. El proyecto generará 2.200 empleos, entre directos e indirectos.
La Financiera de Desarrollo Nacional (Colombia) fue el principal proveedor de financiación, que también contó también con el crédito del fondo de deuda Blackrock (Fondo de Deuda Colombia), el BID y BID Invest (banca multilateral), CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), ICO (España), el Banco de Desarrollo de Alemania (KFW), Sumitomo Mitsui Banking Corporation (Japón) y Société Générale (Francia).
La concesión Autopista Mar 1, que conectará Medellín con las costas Caribe (Urabá antioqueño) y Pacifíca (Buenaventura), se convirtió en el segundo proyecto vial del programa Cuarta Generación (4G) en lograr cierre el financiero, después de la Autopista del Cacao en octubre de 2018.
El concesionario, donde participa Sacyr, obtuvo 630 millones de euros que permite garantizar la inversión requerida para ejecutar el proyecto de 176 kilómetros, estimado en 900 millones de euros.
“Este proyecto es muy importante, no sólo para Antioquia, sino para todo el país, ya que conectará con Mar 2 y Conexión Pacífico 2, consolidándose una red de autopistas que traerán desarrollo, equidad y mejorarán la competitividad del país”, explicó la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez.
Lee también: Abertis explora proyectos por €10.000 millones en Estados Unidos
En la actualidad, el proyecto Autopista al Mar 1 ya se encuentra en la fase de construcción y presenta un avance del 30%. El proyecto generará 2.200 empleos, entre directos e indirectos.
La Financiera de Desarrollo Nacional (Colombia) fue el principal proveedor de financiación, que también contó también con el crédito del fondo de deuda Blackrock (Fondo de Deuda Colombia), el BID y BID Invest (banca multilateral), CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), ICO (España), el Banco de Desarrollo de Alemania (KFW), Sumitomo Mitsui Banking Corporation (Japón) y Société Générale (Francia).
Colombia: Autopista Mar 1 logra cierre financiero
 La concesión Autopista Mar 1, que conectará Medellín con las costas Caribe (Urabá antioqueño) y Pacifíca (Buenaventura), se convirtió en el segundo proyecto vial del programa Cuarta Generación (4G) en lograr cierre el financiero, después de la Autopista del Cacao en octubre de 2018.
El concesionario, donde participa Sacyr, obtuvo 630 millones de euros que permite garantizar la inversión requerida para ejecutar el proyecto de 176 kilómetros, estimado en 900 millones de euros.
“Este proyecto es muy importante, no sólo para Antioquia, sino para todo el país, ya que conectará con Mar 2 y Conexión Pacífico 2, consolidándose una red de autopistas que traerán desarrollo, equidad y mejorarán la competitividad del país”, explicó la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez.
Lee también: Abertis explora proyectos por €10.000 millones en Estados Unidos
En la actualidad, el proyecto Autopista al Mar 1 ya se encuentra en la fase de construcción y presenta un avance del 30%. El proyecto generará 2.200 empleos, entre directos e indirectos.
La Financiera de Desarrollo Nacional (Colombia) fue el principal proveedor de financiación, que también contó también con el crédito del fondo de deuda Blackrock (Fondo de Deuda Colombia), el BID y BID Invest (banca multilateral), CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), ICO (España), el Banco de Desarrollo de Alemania (KFW), Sumitomo Mitsui Banking Corporation (Japón) y Société Générale (Francia).
La concesión Autopista Mar 1, que conectará Medellín con las costas Caribe (Urabá antioqueño) y Pacifíca (Buenaventura), se convirtió en el segundo proyecto vial del programa Cuarta Generación (4G) en lograr cierre el financiero, después de la Autopista del Cacao en octubre de 2018.
El concesionario, donde participa Sacyr, obtuvo 630 millones de euros que permite garantizar la inversión requerida para ejecutar el proyecto de 176 kilómetros, estimado en 900 millones de euros.
“Este proyecto es muy importante, no sólo para Antioquia, sino para todo el país, ya que conectará con Mar 2 y Conexión Pacífico 2, consolidándose una red de autopistas que traerán desarrollo, equidad y mejorarán la competitividad del país”, explicó la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez.
Lee también: Abertis explora proyectos por €10.000 millones en Estados Unidos
En la actualidad, el proyecto Autopista al Mar 1 ya se encuentra en la fase de construcción y presenta un avance del 30%. El proyecto generará 2.200 empleos, entre directos e indirectos.
La Financiera de Desarrollo Nacional (Colombia) fue el principal proveedor de financiación, que también contó también con el crédito del fondo de deuda Blackrock (Fondo de Deuda Colombia), el BID y BID Invest (banca multilateral), CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), ICO (España), el Banco de Desarrollo de Alemania (KFW), Sumitomo Mitsui Banking Corporation (Japón) y Société Générale (Francia).
Más de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
 
   Últimos Eventos
 Últimos Eventos Publicidad / Media Information
 Publicidad / Media Information Ediciones Digitales
 Ediciones Digitales Contáctenos
 Contáctenos





