Sobresale el avance en el tramo entre Puente La Paz-Santa Rosa (94,50%), en el Túnel La Paz (84,51%) y entre los sectores Rio Sucio-Lisboa (94,73%), que se entregarán en el primer trimestre del próximo año. / Foto: Cortesía de la ANI.
A la fecha, el proyecto Proyecto Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó (Santander, Colombia) presenta un avance del 80.95% y se constituye como un proyecto fundamental para mejorar las conexiones del oriente con los centros de producción petrolera más importantes del país.
El proyecto, concesionado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y cuya inversión en obra es de 2.38 billones de pesos (cifras Capex de diciembre de 2020) o USD 619.7 millones al cambio actual, prevé la finalización de la fase de construcción en 2022.
“Nos encontramos muy cerca de entregarle a Santander y al país un proyecto que traerá desarrollo, oportunidades y mayor conectividad. Sin duda, este corredor vial mejorará las condiciones de movilidad entre la región de los santanderes con la región del Magdalena Medio”, señaló la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.
El proyecto Proyecto Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó contempla 148 km, de los cuales 73 km son construcción de vía, 51.4 km de construcción de segunda calzada, 41.2 km son de mejoramiento y rehabilitación de la carretera existente y 76.6 km para operación y mantenimiento.
Se destaca la construcción de nueve puentes, que van desde el puente La Paz hasta Lisboa, por el sector de Santa Rosa, en el departamento de Santander. El proyecto tiene un total de 26 puentes, de los cuales 19 son nuevos y siete fueron mejorados.
Lee también→ Proyecto Santana-Mocoa-Neiva: Nuevo concesionario salda deudas de USD 12 millones
Colombia: Proyecto Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó se entregará en julio de 2022
Sobresale el avance en el tramo entre Puente La Paz-Santa Rosa (94,50%), en el Túnel La Paz (84,51%) y entre los sectores Rio Sucio-Lisboa (94,73%), que se entregarán en el primer trimestre del próximo año. / Foto: Cortesía de la ANI.
A la fecha, el proyecto Proyecto Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó (Santander, Colombia) presenta un avance del 80.95% y se constituye como un proyecto fundamental para mejorar las conexiones del oriente con los centros de producción petrolera más importantes del país.
El proyecto, concesionado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y cuya inversión en obra es de 2.38 billones de pesos (cifras Capex de diciembre de 2020) o USD 619.7 millones al cambio actual, prevé la finalización de la fase de construcción en 2022.
“Nos encontramos muy cerca de entregarle a Santander y al país un proyecto que traerá desarrollo, oportunidades y mayor conectividad. Sin duda, este corredor vial mejorará las condiciones de movilidad entre la región de los santanderes con la región del Magdalena Medio”, señaló la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.
El proyecto Proyecto Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó contempla 148 km, de los cuales 73 km son construcción de vía, 51.4 km de construcción de segunda calzada, 41.2 km son de mejoramiento y rehabilitación de la carretera existente y 76.6 km para operación y mantenimiento.
Se destaca la construcción de nueve puentes, que van desde el puente La Paz hasta Lisboa, por el sector de Santa Rosa, en el departamento de Santander. El proyecto tiene un total de 26 puentes, de los cuales 19 son nuevos y siete fueron mejorados.
Lee también→ Proyecto Santana-Mocoa-Neiva: Nuevo concesionario salda deudas de USD 12 millones
Más de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
Últimos Eventos
Publicidad / Media Information
Ediciones Digitales
Contáctenos




