 El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) de Costa Rica adjudicó a la firma china Power Constrution Corporation los trabajos de ampliación y rehabilitación de 25.2 kilómetros entre San Gerardo y Barranca, de la carretera Interamericana Norte.
El tramo San Gerardo-Barranca es la tercera sección en la que se divide los 70 kilómetros del trayecto entre Cañas y Barranca. Las primeras secciones son: Cañas-Limonal y Limonal-San Gerardo.
El tramo Cañas-Limonal se adjudicó al consorcio español-costarricense Avzi-Orosi y costaría US$90 millones. Se prevé esté listo a mediados del 2020. Mientras, el tramo Limonal-San Gerardo queda pendiente de adjudicación.
La licitación se disputo entre ocho oferentes, siendo la ganadora Power Construction Corporation. El proyecto tiene un costo estimado de US$103.408.000, precisó el MOPT.
Lee también: Mota Engil será multada con US$2.3 millones por Metrobús de Paraguay
El Ingeniero Tomás Figueroa, Director de la Unidad Asesora del Programa de Infraestructura en Transporte (PIT), explicó que el tramo San Gerardo-Barranca, pasará de dos a cuatro carriles (dos por sentido) en concreto, además se rehabilitarán o reconstruirán y duplicarán todos los puentes que se ubican a lo largo del trayecto.
La ruta también contará contará con altos estándares de seguridad vial, ciclovías, bahías para autobuses, aceras, puentes peatonales, intercambios, pasos de fauna terrestres y aéreos, entre otros componentes.
El MOPT espera que la construcción arranque en el primer cuatrimestre del 2019, previendo eventuales apelaciones al proceso de licitación.
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) de Costa Rica adjudicó a la firma china Power Constrution Corporation los trabajos de ampliación y rehabilitación de 25.2 kilómetros entre San Gerardo y Barranca, de la carretera Interamericana Norte.
El tramo San Gerardo-Barranca es la tercera sección en la que se divide los 70 kilómetros del trayecto entre Cañas y Barranca. Las primeras secciones son: Cañas-Limonal y Limonal-San Gerardo.
El tramo Cañas-Limonal se adjudicó al consorcio español-costarricense Avzi-Orosi y costaría US$90 millones. Se prevé esté listo a mediados del 2020. Mientras, el tramo Limonal-San Gerardo queda pendiente de adjudicación.
La licitación se disputo entre ocho oferentes, siendo la ganadora Power Construction Corporation. El proyecto tiene un costo estimado de US$103.408.000, precisó el MOPT.
Lee también: Mota Engil será multada con US$2.3 millones por Metrobús de Paraguay
El Ingeniero Tomás Figueroa, Director de la Unidad Asesora del Programa de Infraestructura en Transporte (PIT), explicó que el tramo San Gerardo-Barranca, pasará de dos a cuatro carriles (dos por sentido) en concreto, además se rehabilitarán o reconstruirán y duplicarán todos los puentes que se ubican a lo largo del trayecto.
La ruta también contará contará con altos estándares de seguridad vial, ciclovías, bahías para autobuses, aceras, puentes peatonales, intercambios, pasos de fauna terrestres y aéreos, entre otros componentes.
El MOPT espera que la construcción arranque en el primer cuatrimestre del 2019, previendo eventuales apelaciones al proceso de licitación.
Costa Rica adjudica ampliación del tramo San Gerardo-Barranca
 El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) de Costa Rica adjudicó a la firma china Power Constrution Corporation los trabajos de ampliación y rehabilitación de 25.2 kilómetros entre San Gerardo y Barranca, de la carretera Interamericana Norte.
El tramo San Gerardo-Barranca es la tercera sección en la que se divide los 70 kilómetros del trayecto entre Cañas y Barranca. Las primeras secciones son: Cañas-Limonal y Limonal-San Gerardo.
El tramo Cañas-Limonal se adjudicó al consorcio español-costarricense Avzi-Orosi y costaría US$90 millones. Se prevé esté listo a mediados del 2020. Mientras, el tramo Limonal-San Gerardo queda pendiente de adjudicación.
La licitación se disputo entre ocho oferentes, siendo la ganadora Power Construction Corporation. El proyecto tiene un costo estimado de US$103.408.000, precisó el MOPT.
Lee también: Mota Engil será multada con US$2.3 millones por Metrobús de Paraguay
El Ingeniero Tomás Figueroa, Director de la Unidad Asesora del Programa de Infraestructura en Transporte (PIT), explicó que el tramo San Gerardo-Barranca, pasará de dos a cuatro carriles (dos por sentido) en concreto, además se rehabilitarán o reconstruirán y duplicarán todos los puentes que se ubican a lo largo del trayecto.
La ruta también contará contará con altos estándares de seguridad vial, ciclovías, bahías para autobuses, aceras, puentes peatonales, intercambios, pasos de fauna terrestres y aéreos, entre otros componentes.
El MOPT espera que la construcción arranque en el primer cuatrimestre del 2019, previendo eventuales apelaciones al proceso de licitación.
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) de Costa Rica adjudicó a la firma china Power Constrution Corporation los trabajos de ampliación y rehabilitación de 25.2 kilómetros entre San Gerardo y Barranca, de la carretera Interamericana Norte.
El tramo San Gerardo-Barranca es la tercera sección en la que se divide los 70 kilómetros del trayecto entre Cañas y Barranca. Las primeras secciones son: Cañas-Limonal y Limonal-San Gerardo.
El tramo Cañas-Limonal se adjudicó al consorcio español-costarricense Avzi-Orosi y costaría US$90 millones. Se prevé esté listo a mediados del 2020. Mientras, el tramo Limonal-San Gerardo queda pendiente de adjudicación.
La licitación se disputo entre ocho oferentes, siendo la ganadora Power Construction Corporation. El proyecto tiene un costo estimado de US$103.408.000, precisó el MOPT.
Lee también: Mota Engil será multada con US$2.3 millones por Metrobús de Paraguay
El Ingeniero Tomás Figueroa, Director de la Unidad Asesora del Programa de Infraestructura en Transporte (PIT), explicó que el tramo San Gerardo-Barranca, pasará de dos a cuatro carriles (dos por sentido) en concreto, además se rehabilitarán o reconstruirán y duplicarán todos los puentes que se ubican a lo largo del trayecto.
La ruta también contará contará con altos estándares de seguridad vial, ciclovías, bahías para autobuses, aceras, puentes peatonales, intercambios, pasos de fauna terrestres y aéreos, entre otros componentes.
El MOPT espera que la construcción arranque en el primer cuatrimestre del 2019, previendo eventuales apelaciones al proceso de licitación.
Más de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
 
   Últimos Eventos
 Últimos Eventos Publicidad / Media Information
 Publicidad / Media Information Ediciones Digitales
 Ediciones Digitales Contáctenos
 Contáctenos





