
El
Ministerio de Planificación Económica (Mediplan) de Costa Rica aprobó el lanzamiento de la
segunda fase del
Programa de la Red Vial Cantonal (PRVC-II).
La medida permite al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y las autoridades municipales lanzar subastas por los contratos para llevar a cabo las obras del plan.
Con este programa
se beneficiarán los 81 cantones del país; en las primeras dos etapas se financiarán 110 proyectos presentados por las municipalidades y un Consejo de Distrito, para mejorar 270 kilómetros de caminos y sistemas de drenaje de 45 gobiernos locales, y posteriormente se definirán otras propuestas.
“El 82% de la red vial del país es cantonal. Con este proyecto contribuimos a dinamizar la economía local con la adecuada provisión de infraestructura de calidad y resiliente. Esta iniciativa conjuga el esfuerzo por consolidar la gobernanza multinivel al unir el trabajo del gobierno central y el de los gobiernos locales, mediante principios de subsidiareidad y coordinación”, expresó María del Pilar Garrido Gonzalo, ministra de Planificación Nacional y Política Económica.
El financiamiento de la segunda fase del
Programa de la Red Vial Cantonal por US$144 millones fue otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a cinco años plazo, que empezará a amortizar a partir del sexto año.
Primera fase del Programa Red Vial Cantonal
La
primera fase del programa se lanzó en abril de este año e incluyó 61 proyectos, con una inversión valorada en US$43 millones. El
PRVC I permitió desarrollar un total de 432km de caminos y 417 metros de puentes.
También, se elaboraron 41 planes de inversión vial participativos y el desarrollo del plan piloto de Microempresas Asociativas de Mantenimiento Vial Rutinario (MEMR) en los cantones de Guatuso, Sarapiquí, Pococí y Turrialba.
En esta segunda etapa, el PRVC II procura disminuir los costos de operación vehicular, al pasar tramos que actualmente están en lastre o tierra a carpeta asfáltica, reducir la vulnerabilidad de las vías ante el cambio climático, fortalecer a los municipios mediante planes de conservación, desarrollo y seguridad vial y constituir MEMR fomentando la perspectiva de género.
Fuente: Revista Summa y BNamericas