
Con el objetivo de dejar en servicio el nuevo túnel en el sector de los hatillos, para el primer trimestre del 2026, se sigue trabajando en importantes labores de colocación de tubería y pozos pluviales, así como en el traslado de la tubería potable y sanitaria.
La nueva estructura, que pasará debajo de la Ruta de Circunvalación, busca unir las comunicades de Hatillos 2 y 3 con los Hatillos 5 y 6, de tal manera que el tránsito por la Ruta Nacional 39 sea fluido, sin altos, sin semáforos, mientras las comunidades, a ambos lados de la vía, se interconectan con el paso deprimido, similar al objetivo que se persigue con el paso elevado que se construye entre los Hatillos 7 y 8 y que cruzarán transversalmente esta vía periférica.
En la Gerencia de Construcción de Vías y Puentes, del Consejo Nacional de Vialidad, destacaron que los esfuerzos relacionados con las líneas sanitarias no estaban contemplados en el proyecto inicialmente, ahora quedarán conectadas al colector Tiribí de Acueductos y Alcantarillados.
Este es el último intercambio (Hatillos 3 y 4 y Hatillos 7 y 8 los anteceden) y busca solucionar esperas de entre los 5 y los 10 minutos en el cruce semaforizado, lo que afecta a unos 65 000 conductores que utilizan la Ruta 39 o de Circunvalación.
El proyecto contempla un paso deprimido o túnel, en sentido oeste a este y viceversa, es decir, en la avenida 36 de Hatillos 2 y 3 hacia Hatillos 5 y 6. La intervención se extenderá́ unos 90 metros a cada extremo del cruce, para un paso deprimido de unos 180 metros lineales.
El nuevo túnel contará integralmente con mejoras en aceras, pasos peatonales, así como todo el manejo de aguas pluviales y una mejora en la iluminación.
En este intercambio se invierte ¢4270 millones (aproximadamente USD 8.5 millones), y se espera finalizar las obras en un plazo de 13 meses, por lo que el proyecto estaría funcional en el primer trimestre del 2026, tomando en cuenta que la orden de inicio se dio a finales de enero anterior.