El departamento de Santa Cruz en Bolivia consume el 30% de la demanda nacional de cemento, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Solo el año pasado, la región demandó 1.085.915 toneladas de cemento.
“El departamento de Santa Cruz se ha convertido en los últimos años en el principal consumidor de cemento de todo el país, habiendo superado por primera vez el 1.000.000 de toneladas de consumo de cemento en 2014”, destaca la Cámara Departamental de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz).
Santa Cruz registra su consumo de cemento más bajo el 2013 con el 29.2%, y el más alto en 2016 con el 32.1%, manteniendo una participación en todo el período de alrededor del 30%.
El consumo de cemento creció a tasas positivas desde el año 2010, hasta que en 2017 presentó una tasa negativa del -7%, es decir un decrecimiento debido a la menor actividad económica.
Para Cadecocruz este descenso puede obedecer a la desaceleración económica que se está produciendo en Bolivia desde el año 2014, “con tasas cada vez menores de crecimiento, y que se ha evidenciado en el sector de la construcción recién el año 2017”, explica.
Departamento de Santa Cruz consume casi un tercio del cemento de Bolivia
El departamento de Santa Cruz en Bolivia consume el 30% de la demanda nacional de cemento, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Solo el año pasado, la región demandó 1.085.915 toneladas de cemento.
“El departamento de Santa Cruz se ha convertido en los últimos años en el principal consumidor de cemento de todo el país, habiendo superado por primera vez el 1.000.000 de toneladas de consumo de cemento en 2014”, destaca la Cámara Departamental de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz).
Santa Cruz registra su consumo de cemento más bajo el 2013 con el 29.2%, y el más alto en 2016 con el 32.1%, manteniendo una participación en todo el período de alrededor del 30%.
El consumo de cemento creció a tasas positivas desde el año 2010, hasta que en 2017 presentó una tasa negativa del -7%, es decir un decrecimiento debido a la menor actividad económica.
Para Cadecocruz este descenso puede obedecer a la desaceleración económica que se está produciendo en Bolivia desde el año 2014, “con tasas cada vez menores de crecimiento, y que se ha evidenciado en el sector de la construcción recién el año 2017”, explica.
Más de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
Últimos Eventos
Publicidad / Media Information
Ediciones Digitales
Contáctenos




