 Ecuador avanza en la ampliación de la vía Sígsig-Matanga-Gualaquiza, en las provincias de Azuay y Morona Santiago, con una inversión de US$65 millones. Los trabajos han consistido en la ampliación a dos carriles, que beneficiará cerca de 57.000 usuarios.
Además, a lo largo de los 94km de vía se realizan trabajos tales como la construcción de puentes,  alcantarillas, bordillos y colocación de asfalto.  Con la culminación del proyecto, el viaje de Sígsig a Gualaquiza durará cerca  de dos horas y media.
El subsecretario de la zona 6 del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Boris Palacios, inspeccionó los trabajos realizados en cada tramo de la vía. En el tramo Gualaquiza – Matanga se realizan trabajos de mejoramiento de la calzada con base granulada, colocación de la primera capa de asfalto, monitoreo y construcción de puentes.
En el km3 del tramo Matanga – Sígsig, se reemplazó una alcantarilla para canalizar el agua que sale del talud. Desde el km 40 al 17 se avanza en el mejoramiento de la vía y construcción de drenajes.
“La vía presenta un gran avance en la conformación de la calzada y construcción de  puentes. Con este proyecto tendremos una vía que cumpla las exigencias de los usuarios, una de ellas reducir las horas de viaje hacia sus provincias”, comentó Palacios.
El MTOP busca mejorar la calidad de vida con vías apropiadas para que los habitantes de las  comunidades de Chuiguinda, El Aguacate, La Pradera, entre otras, se conecten con mayor seguridad y en menor tiempo a los cantones de Sígsig y Gualaquiza.
Ecuador avanza en la ampliación de la vía Sígsig-Matanga-Gualaquiza, en las provincias de Azuay y Morona Santiago, con una inversión de US$65 millones. Los trabajos han consistido en la ampliación a dos carriles, que beneficiará cerca de 57.000 usuarios.
Además, a lo largo de los 94km de vía se realizan trabajos tales como la construcción de puentes,  alcantarillas, bordillos y colocación de asfalto.  Con la culminación del proyecto, el viaje de Sígsig a Gualaquiza durará cerca  de dos horas y media.
El subsecretario de la zona 6 del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Boris Palacios, inspeccionó los trabajos realizados en cada tramo de la vía. En el tramo Gualaquiza – Matanga se realizan trabajos de mejoramiento de la calzada con base granulada, colocación de la primera capa de asfalto, monitoreo y construcción de puentes.
En el km3 del tramo Matanga – Sígsig, se reemplazó una alcantarilla para canalizar el agua que sale del talud. Desde el km 40 al 17 se avanza en el mejoramiento de la vía y construcción de drenajes.
“La vía presenta un gran avance en la conformación de la calzada y construcción de  puentes. Con este proyecto tendremos una vía que cumpla las exigencias de los usuarios, una de ellas reducir las horas de viaje hacia sus provincias”, comentó Palacios.
El MTOP busca mejorar la calidad de vida con vías apropiadas para que los habitantes de las  comunidades de Chuiguinda, El Aguacate, La Pradera, entre otras, se conecten con mayor seguridad y en menor tiempo a los cantones de Sígsig y Gualaquiza.Ecuador avanza la ampliación de la vía Sígsig-Matanga-Gualaquiza
 Ecuador avanza en la ampliación de la vía Sígsig-Matanga-Gualaquiza, en las provincias de Azuay y Morona Santiago, con una inversión de US$65 millones. Los trabajos han consistido en la ampliación a dos carriles, que beneficiará cerca de 57.000 usuarios.
Además, a lo largo de los 94km de vía se realizan trabajos tales como la construcción de puentes,  alcantarillas, bordillos y colocación de asfalto.  Con la culminación del proyecto, el viaje de Sígsig a Gualaquiza durará cerca  de dos horas y media.
El subsecretario de la zona 6 del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Boris Palacios, inspeccionó los trabajos realizados en cada tramo de la vía. En el tramo Gualaquiza – Matanga se realizan trabajos de mejoramiento de la calzada con base granulada, colocación de la primera capa de asfalto, monitoreo y construcción de puentes.
En el km3 del tramo Matanga – Sígsig, se reemplazó una alcantarilla para canalizar el agua que sale del talud. Desde el km 40 al 17 se avanza en el mejoramiento de la vía y construcción de drenajes.
“La vía presenta un gran avance en la conformación de la calzada y construcción de  puentes. Con este proyecto tendremos una vía que cumpla las exigencias de los usuarios, una de ellas reducir las horas de viaje hacia sus provincias”, comentó Palacios.
El MTOP busca mejorar la calidad de vida con vías apropiadas para que los habitantes de las  comunidades de Chuiguinda, El Aguacate, La Pradera, entre otras, se conecten con mayor seguridad y en menor tiempo a los cantones de Sígsig y Gualaquiza.
Ecuador avanza en la ampliación de la vía Sígsig-Matanga-Gualaquiza, en las provincias de Azuay y Morona Santiago, con una inversión de US$65 millones. Los trabajos han consistido en la ampliación a dos carriles, que beneficiará cerca de 57.000 usuarios.
Además, a lo largo de los 94km de vía se realizan trabajos tales como la construcción de puentes,  alcantarillas, bordillos y colocación de asfalto.  Con la culminación del proyecto, el viaje de Sígsig a Gualaquiza durará cerca  de dos horas y media.
El subsecretario de la zona 6 del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Boris Palacios, inspeccionó los trabajos realizados en cada tramo de la vía. En el tramo Gualaquiza – Matanga se realizan trabajos de mejoramiento de la calzada con base granulada, colocación de la primera capa de asfalto, monitoreo y construcción de puentes.
En el km3 del tramo Matanga – Sígsig, se reemplazó una alcantarilla para canalizar el agua que sale del talud. Desde el km 40 al 17 se avanza en el mejoramiento de la vía y construcción de drenajes.
“La vía presenta un gran avance en la conformación de la calzada y construcción de  puentes. Con este proyecto tendremos una vía que cumpla las exigencias de los usuarios, una de ellas reducir las horas de viaje hacia sus provincias”, comentó Palacios.
El MTOP busca mejorar la calidad de vida con vías apropiadas para que los habitantes de las  comunidades de Chuiguinda, El Aguacate, La Pradera, entre otras, se conecten con mayor seguridad y en menor tiempo a los cantones de Sígsig y Gualaquiza.Más de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
 
   Últimos Eventos
 Últimos Eventos Publicidad / Media Information
 Publicidad / Media Information Ediciones Digitales
 Ediciones Digitales Contáctenos
 Contáctenos





