
Como parte de la reciente firma del Memorándum de Entendimiento (MOU) entre el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y OPEC Fund for International Development, que establece mecanismos de cofinanciamiento, orientados a movilizar recursos y asegurar el desarrollo de proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas, del 21 al 24 de julio, se realiza la misión técnica de debida diligencia del Programa Surf City – Fase II, por parte de funcionarios de OPEC Fund.
Durante la visita, los equipos técnicos de ambas instituciones, junto con el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Obras Públicas y Transporte de El Salvador (MOPT), analizarán los aspectos técnicos, financieros, sociales y ambientales del Programa Surf City – Fase II, en búsqueda de concretar una alianza estratégica que brinde una solución financiera altamente competitiva para el país.
Este programa, que cuenta con un financiamiento de USD 65 millones por parte del BCIE, se verá fortalecido con la posibilidad de sumar a un aliado estratégico como OPEC Fund for International Development, lo que permitirá complementar la operación, facilitando su viabilidad, optimizando recursos y fomentando la transparencia y rendición de cuentas.
El Programa Surf City – Fase II beneficiará a más de 69 000 salvadoreños con la ampliación de un tramo de 8.2 kilómetros de la ruta CA02W de dos a cuatro carriles, la construcción del puente sobre el río Huiza en el cantón Melara y la instalación de dos plantas de tratamiento de aguas residuales para las playas de El Majahual, San Blas, El Cocal, Conchalío, San Diego y Cangrejera.