 La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) de Colombia advierte sobre los problemas de financiación en las Vías 4G, además de problemas ambientales y de predios.
El presidente de la ANI, Louis Kleyn, detalló que de los 14 proyectos del programa de Vías 4G que obtuvieron financiamiento, solo 9 o 10 proyectos tienen los fondos disponibles, el resto solo ha recibido desembolsos intermitentes.
También señaló que de los 18.6 billones de pesos (US$5.600 millones) obtenidos por las concesionarias solo se han desembolsado 6.5 billones de pesos. 
En el caso de la carretera Neiva-Girardot, Kleyn informo que si bien la vía 4G tenía financiamiento cerrado, el consorcio Autovia Neiva-Girardot no ha recibido los fondos debido a la participación de CSS Constructores, firma investigada por casos de corrupción de Odebrecht.
Lee también: Cementera estatal de Oruro se incorporará al mercado boliviano
Para acceder al financiamiento, el empresario Carlos Solarte, dueño de CSS, está vendiendo su participación en Opaín y la concesión Briceño-Tunja-Sogamoso, reveló Klein.
El titular del ANI explicó que hacen falta entre 30 y 40 billones de pesos para los proyectos restantes del programa Vías 4G que no han obtenido financiamiento (es decir, para llegar a los 29 proyectos).
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) de Colombia advierte sobre los problemas de financiación en las Vías 4G, además de problemas ambientales y de predios.
El presidente de la ANI, Louis Kleyn, detalló que de los 14 proyectos del programa de Vías 4G que obtuvieron financiamiento, solo 9 o 10 proyectos tienen los fondos disponibles, el resto solo ha recibido desembolsos intermitentes.
También señaló que de los 18.6 billones de pesos (US$5.600 millones) obtenidos por las concesionarias solo se han desembolsado 6.5 billones de pesos. 
En el caso de la carretera Neiva-Girardot, Kleyn informo que si bien la vía 4G tenía financiamiento cerrado, el consorcio Autovia Neiva-Girardot no ha recibido los fondos debido a la participación de CSS Constructores, firma investigada por casos de corrupción de Odebrecht.
Lee también: Cementera estatal de Oruro se incorporará al mercado boliviano
Para acceder al financiamiento, el empresario Carlos Solarte, dueño de CSS, está vendiendo su participación en Opaín y la concesión Briceño-Tunja-Sogamoso, reveló Klein.
El titular del ANI explicó que hacen falta entre 30 y 40 billones de pesos para los proyectos restantes del programa Vías 4G que no han obtenido financiamiento (es decir, para llegar a los 29 proyectos).
Falta de financiamiento para Vías 4G de Colombia
 La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) de Colombia advierte sobre los problemas de financiación en las Vías 4G, además de problemas ambientales y de predios.
El presidente de la ANI, Louis Kleyn, detalló que de los 14 proyectos del programa de Vías 4G que obtuvieron financiamiento, solo 9 o 10 proyectos tienen los fondos disponibles, el resto solo ha recibido desembolsos intermitentes.
También señaló que de los 18.6 billones de pesos (US$5.600 millones) obtenidos por las concesionarias solo se han desembolsado 6.5 billones de pesos. 
En el caso de la carretera Neiva-Girardot, Kleyn informo que si bien la vía 4G tenía financiamiento cerrado, el consorcio Autovia Neiva-Girardot no ha recibido los fondos debido a la participación de CSS Constructores, firma investigada por casos de corrupción de Odebrecht.
Lee también: Cementera estatal de Oruro se incorporará al mercado boliviano
Para acceder al financiamiento, el empresario Carlos Solarte, dueño de CSS, está vendiendo su participación en Opaín y la concesión Briceño-Tunja-Sogamoso, reveló Klein.
El titular del ANI explicó que hacen falta entre 30 y 40 billones de pesos para los proyectos restantes del programa Vías 4G que no han obtenido financiamiento (es decir, para llegar a los 29 proyectos).
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) de Colombia advierte sobre los problemas de financiación en las Vías 4G, además de problemas ambientales y de predios.
El presidente de la ANI, Louis Kleyn, detalló que de los 14 proyectos del programa de Vías 4G que obtuvieron financiamiento, solo 9 o 10 proyectos tienen los fondos disponibles, el resto solo ha recibido desembolsos intermitentes.
También señaló que de los 18.6 billones de pesos (US$5.600 millones) obtenidos por las concesionarias solo se han desembolsado 6.5 billones de pesos. 
En el caso de la carretera Neiva-Girardot, Kleyn informo que si bien la vía 4G tenía financiamiento cerrado, el consorcio Autovia Neiva-Girardot no ha recibido los fondos debido a la participación de CSS Constructores, firma investigada por casos de corrupción de Odebrecht.
Lee también: Cementera estatal de Oruro se incorporará al mercado boliviano
Para acceder al financiamiento, el empresario Carlos Solarte, dueño de CSS, está vendiendo su participación en Opaín y la concesión Briceño-Tunja-Sogamoso, reveló Klein.
El titular del ANI explicó que hacen falta entre 30 y 40 billones de pesos para los proyectos restantes del programa Vías 4G que no han obtenido financiamiento (es decir, para llegar a los 29 proyectos).
Más de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
 
   Últimos Eventos
 Últimos Eventos Publicidad / Media Information
 Publicidad / Media Information Ediciones Digitales
 Ediciones Digitales Contáctenos
 Contáctenos





