 El Ministerio de Hacienda y Crédito Público informó que gracias al préstamo de 42 millones de dólares otorgado por el gobierno japonés, se impulsará la construcción de cuatro puentes ubicados sobre la ruta Río Blanco –Mulukukú – Siuna.
Estas obras viales serán: Prinzapolka de 92 metros, Labú 90 metros, Lisawe 80 metros y Mulukukú de 174 metros.
“Esta es una minuta de acuerdo casi en su etapa final para financiar el diseño y construcción de cuatro puentes sobre la Ruta Río Blanco –Mulukukú – Siuna, nosotros hemos venido trabajando de Río Blanco – Mulukukú iniciamos desde el 2007 a eliminar los pegaderos con fondos de DANIDA, Banco Mundial, BID y ahora BCIE, en toda la ruta Río Blanco – Mulukukú – Siuna hemos atendido en términos físicos un poco más de 80 kilómetros y la meta es terminar unos 110 kilómetros”, dijo el gobierno nicaragüense.
“Esto es parte de la política de nuestro Gobierno de integrar el Pacífico con el Caribe, demostrándose a través de carreteras, puentes y dándole atención a nuestra población, estamos manifestándole al pueblo caribeño como el gobierno central está dando respuestas a esa integración”, agregó.
Fuente: forbes.com.mx
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público informó que gracias al préstamo de 42 millones de dólares otorgado por el gobierno japonés, se impulsará la construcción de cuatro puentes ubicados sobre la ruta Río Blanco –Mulukukú – Siuna.
Estas obras viales serán: Prinzapolka de 92 metros, Labú 90 metros, Lisawe 80 metros y Mulukukú de 174 metros.
“Esta es una minuta de acuerdo casi en su etapa final para financiar el diseño y construcción de cuatro puentes sobre la Ruta Río Blanco –Mulukukú – Siuna, nosotros hemos venido trabajando de Río Blanco – Mulukukú iniciamos desde el 2007 a eliminar los pegaderos con fondos de DANIDA, Banco Mundial, BID y ahora BCIE, en toda la ruta Río Blanco – Mulukukú – Siuna hemos atendido en términos físicos un poco más de 80 kilómetros y la meta es terminar unos 110 kilómetros”, dijo el gobierno nicaragüense.
“Esto es parte de la política de nuestro Gobierno de integrar el Pacífico con el Caribe, demostrándose a través de carreteras, puentes y dándole atención a nuestra población, estamos manifestándole al pueblo caribeño como el gobierno central está dando respuestas a esa integración”, agregó.
Fuente: forbes.com.mxGobierno japonés otorga préstamo a Nicaragua para infraestructura
 El Ministerio de Hacienda y Crédito Público informó que gracias al préstamo de 42 millones de dólares otorgado por el gobierno japonés, se impulsará la construcción de cuatro puentes ubicados sobre la ruta Río Blanco –Mulukukú – Siuna.
Estas obras viales serán: Prinzapolka de 92 metros, Labú 90 metros, Lisawe 80 metros y Mulukukú de 174 metros.
“Esta es una minuta de acuerdo casi en su etapa final para financiar el diseño y construcción de cuatro puentes sobre la Ruta Río Blanco –Mulukukú – Siuna, nosotros hemos venido trabajando de Río Blanco – Mulukukú iniciamos desde el 2007 a eliminar los pegaderos con fondos de DANIDA, Banco Mundial, BID y ahora BCIE, en toda la ruta Río Blanco – Mulukukú – Siuna hemos atendido en términos físicos un poco más de 80 kilómetros y la meta es terminar unos 110 kilómetros”, dijo el gobierno nicaragüense.
“Esto es parte de la política de nuestro Gobierno de integrar el Pacífico con el Caribe, demostrándose a través de carreteras, puentes y dándole atención a nuestra población, estamos manifestándole al pueblo caribeño como el gobierno central está dando respuestas a esa integración”, agregó.
Fuente: forbes.com.mx
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público informó que gracias al préstamo de 42 millones de dólares otorgado por el gobierno japonés, se impulsará la construcción de cuatro puentes ubicados sobre la ruta Río Blanco –Mulukukú – Siuna.
Estas obras viales serán: Prinzapolka de 92 metros, Labú 90 metros, Lisawe 80 metros y Mulukukú de 174 metros.
“Esta es una minuta de acuerdo casi en su etapa final para financiar el diseño y construcción de cuatro puentes sobre la Ruta Río Blanco –Mulukukú – Siuna, nosotros hemos venido trabajando de Río Blanco – Mulukukú iniciamos desde el 2007 a eliminar los pegaderos con fondos de DANIDA, Banco Mundial, BID y ahora BCIE, en toda la ruta Río Blanco – Mulukukú – Siuna hemos atendido en términos físicos un poco más de 80 kilómetros y la meta es terminar unos 110 kilómetros”, dijo el gobierno nicaragüense.
“Esto es parte de la política de nuestro Gobierno de integrar el Pacífico con el Caribe, demostrándose a través de carreteras, puentes y dándole atención a nuestra población, estamos manifestándole al pueblo caribeño como el gobierno central está dando respuestas a esa integración”, agregó.
Fuente: forbes.com.mxMás de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
 
   Últimos Eventos
 Últimos Eventos Publicidad / Media Information
 Publicidad / Media Information Ediciones Digitales
 Ediciones Digitales Contáctenos
 Contáctenos





