La construcción de corredores viales, puertos y aeropuertos están dinamizando la economía de Honduras y la ponen en los ojos de consorcios mundiales que ven este país como un destino de inversión.
Para ello, en los últimos cuatro años, Honduras ha llevado una inversión millonaria en la construcción de siete corredores que atraviesan estratégicamente el territorio nacional.
Los corredores Logístico, Lenca, Pacífico, Agrícola, Occidente, Central y Turístico, contemplan 1,735 Km de infraestructura vial principal, y una inversión de más 48 mil millones de lempiras (US$2 007millones), aumentando la conectividad vial y la competitividad regional.
Además de los proyectos viales, el Gobierno ha decidido potencializar tres puertos hondureños, dos en el océano Atlántico: Puerto Cortés y Puerto Castilla; y el Henecán en el Pacífico, lo que facilita el traslado de mercaderías al conectar ambos océanos en apenas 392 kilómetros.
Asimismo, se ejecutan diversos proyectos a nivel nacional para mantener la infraestructura hidráulica y mejorar las pistas secundarias del país, aumentando los niveles de seguridad y desarrollo de las zonas con una inversión de US$370 millones.
Honduras realiza inversión millonaria en siete corredores viales
La construcción de corredores viales, puertos y aeropuertos están dinamizando la economía de Honduras y la ponen en los ojos de consorcios mundiales que ven este país como un destino de inversión.
Para ello, en los últimos cuatro años, Honduras ha llevado una inversión millonaria en la construcción de siete corredores que atraviesan estratégicamente el territorio nacional.
Los corredores Logístico, Lenca, Pacífico, Agrícola, Occidente, Central y Turístico, contemplan 1,735 Km de infraestructura vial principal, y una inversión de más 48 mil millones de lempiras (US$2 007millones), aumentando la conectividad vial y la competitividad regional.
Además de los proyectos viales, el Gobierno ha decidido potencializar tres puertos hondureños, dos en el océano Atlántico: Puerto Cortés y Puerto Castilla; y el Henecán en el Pacífico, lo que facilita el traslado de mercaderías al conectar ambos océanos en apenas 392 kilómetros.
Asimismo, se ejecutan diversos proyectos a nivel nacional para mantener la infraestructura hidráulica y mejorar las pistas secundarias del país, aumentando los niveles de seguridad y desarrollo de las zonas con una inversión de US$370 millones.
Más de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
Últimos Eventos
Publicidad / Media Information
Ediciones Digitales
Contáctenos




