 David Penchyna Grub, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), señaló que, si bien la importación de cemento es una de las alternativas que analizan los vivienderos ante el alza en el precio de este insumo, podría ser una idea que sólo funcione en algunas regiones en el país.
“Habrá lugares donde sí convenga traer de fuera el cemento, habrá lugares donde no, porque un costo bien importante del cemento es la distribución del mismo: el cemento es perecedero, tiene una durabilidad en el tiempo y desplazarlo tiene un impacto en el costo”, explicó Penchyna Grub.
Asimismo, agregó que: “En Veracruz por barco sí convendrá importar; en Campeche no lo sé porque no tiene un puerto de descarga de mercancía. Me cuesta pensar que sea una cuestión igual para todo el país”
Al respecto, Carlos Medina Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, declaró que: “La importación es permitida, pero ha habido barreras que han frenado la importación y necesitamos una garantía de tener las facilidades para importar (...) es complejo y costoso estar trayendo cemento de otros países y aun así sería más barato (que comprarlo en México)”.
Fuente: eleconomista.mx
David Penchyna Grub, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), señaló que, si bien la importación de cemento es una de las alternativas que analizan los vivienderos ante el alza en el precio de este insumo, podría ser una idea que sólo funcione en algunas regiones en el país.
“Habrá lugares donde sí convenga traer de fuera el cemento, habrá lugares donde no, porque un costo bien importante del cemento es la distribución del mismo: el cemento es perecedero, tiene una durabilidad en el tiempo y desplazarlo tiene un impacto en el costo”, explicó Penchyna Grub.
Asimismo, agregó que: “En Veracruz por barco sí convendrá importar; en Campeche no lo sé porque no tiene un puerto de descarga de mercancía. Me cuesta pensar que sea una cuestión igual para todo el país”
Al respecto, Carlos Medina Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, declaró que: “La importación es permitida, pero ha habido barreras que han frenado la importación y necesitamos una garantía de tener las facilidades para importar (...) es complejo y costoso estar trayendo cemento de otros países y aun así sería más barato (que comprarlo en México)”.
Fuente: eleconomista.mxInfonavit: “Importar cemento no sería viable en todo México”
 David Penchyna Grub, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), señaló que, si bien la importación de cemento es una de las alternativas que analizan los vivienderos ante el alza en el precio de este insumo, podría ser una idea que sólo funcione en algunas regiones en el país.
“Habrá lugares donde sí convenga traer de fuera el cemento, habrá lugares donde no, porque un costo bien importante del cemento es la distribución del mismo: el cemento es perecedero, tiene una durabilidad en el tiempo y desplazarlo tiene un impacto en el costo”, explicó Penchyna Grub.
Asimismo, agregó que: “En Veracruz por barco sí convendrá importar; en Campeche no lo sé porque no tiene un puerto de descarga de mercancía. Me cuesta pensar que sea una cuestión igual para todo el país”
Al respecto, Carlos Medina Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, declaró que: “La importación es permitida, pero ha habido barreras que han frenado la importación y necesitamos una garantía de tener las facilidades para importar (...) es complejo y costoso estar trayendo cemento de otros países y aun así sería más barato (que comprarlo en México)”.
Fuente: eleconomista.mx
David Penchyna Grub, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), señaló que, si bien la importación de cemento es una de las alternativas que analizan los vivienderos ante el alza en el precio de este insumo, podría ser una idea que sólo funcione en algunas regiones en el país.
“Habrá lugares donde sí convenga traer de fuera el cemento, habrá lugares donde no, porque un costo bien importante del cemento es la distribución del mismo: el cemento es perecedero, tiene una durabilidad en el tiempo y desplazarlo tiene un impacto en el costo”, explicó Penchyna Grub.
Asimismo, agregó que: “En Veracruz por barco sí convendrá importar; en Campeche no lo sé porque no tiene un puerto de descarga de mercancía. Me cuesta pensar que sea una cuestión igual para todo el país”
Al respecto, Carlos Medina Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, declaró que: “La importación es permitida, pero ha habido barreras que han frenado la importación y necesitamos una garantía de tener las facilidades para importar (...) es complejo y costoso estar trayendo cemento de otros países y aun así sería más barato (que comprarlo en México)”.
Fuente: eleconomista.mxMás de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
 
   Últimos Eventos
 Últimos Eventos Publicidad / Media Information
 Publicidad / Media Information Ediciones Digitales
 Ediciones Digitales Contáctenos
 Contáctenos





