Foto referencial
De acuerdo con información de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), el tramo Cochabamba-Santa Cruz, de 30 kilómetros, en la carretera El Sillar, demandará una inversión de US$426 millones; es decir que el kilómetro lineal en esa vía costará aproximadamente US$14.2 millones.
El kilómetro lineal en el tramo carretero El Sillar será cuatro veces más costoso que el de la vía más cara de la historia de Bolivia, Cotapata-Santa Bárbara, con un costo de US$3.6 millones por cada kilómetro lineal.
El proyecto que se desarrollará en El Sillar está compuesto por dos túneles de gran magnitud. Uno de ellos tendrá 1.025 metros y el otro una longitud de 675 metros; además, contará con ocho estructuras, entre ellas puentes de gran magnitud que ayudarán a superar los problemas de los 28 kilómetros geológicamente inestables.
Asimismo, la carretera contará con cuatro carriles y dispositivos de seguridad vial, dispondrá de una calzada de siete metros, dos carriles de circulación en ambos sentidos, una berma externa de dos metros y berma interna de un metro. La capa de rodadura de la vía tendrá pavimento flexible y rígido, según información de la ABC.
En comparación, el tramo Cotapata-Santa Bárbara, en el departamento de La Paz, tomó más de 10 años en ser concluido y demandó una inversión de US$176 millones para sus 49 kilómetros de extensión.
Kilómetro lineal en carretera boliviana El Sillar costará US$14.2 millones
Foto referencial
De acuerdo con información de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), el tramo Cochabamba-Santa Cruz, de 30 kilómetros, en la carretera El Sillar, demandará una inversión de US$426 millones; es decir que el kilómetro lineal en esa vía costará aproximadamente US$14.2 millones.
El kilómetro lineal en el tramo carretero El Sillar será cuatro veces más costoso que el de la vía más cara de la historia de Bolivia, Cotapata-Santa Bárbara, con un costo de US$3.6 millones por cada kilómetro lineal.
El proyecto que se desarrollará en El Sillar está compuesto por dos túneles de gran magnitud. Uno de ellos tendrá 1.025 metros y el otro una longitud de 675 metros; además, contará con ocho estructuras, entre ellas puentes de gran magnitud que ayudarán a superar los problemas de los 28 kilómetros geológicamente inestables.
Asimismo, la carretera contará con cuatro carriles y dispositivos de seguridad vial, dispondrá de una calzada de siete metros, dos carriles de circulación en ambos sentidos, una berma externa de dos metros y berma interna de un metro. La capa de rodadura de la vía tendrá pavimento flexible y rígido, según información de la ABC.
En comparación, el tramo Cotapata-Santa Bárbara, en el departamento de La Paz, tomó más de 10 años en ser concluido y demandó una inversión de US$176 millones para sus 49 kilómetros de extensión.
Más de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
Últimos Eventos
Publicidad / Media Information
Ediciones Digitales
Contáctenos




