 El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, entregó ayer firmada la garantía de la Nación para la Linea 2 del Metro Bogotá.| Crédito: @ClaudiaLopez
El Gobierno de Colombia aprobó una de las cuatro garantías que necesita Bogotá para asegurar recursos para la construcción de la Línea 2 del Metro, que contará con once estaciones, desde Chapinero y Barrios Unidos hasta Engativa y Suba.
La garantía aprobada es para un préstamo de USD 50 millones del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Con este documento, el Ministerio de Hacienda asumió el compromiso de respaldar financieramente uno de los créditos con los que se financiará el proyecto.
Lee también ► Metro de Bogotá: sancionarán a concesionario de la Línea 1 por presuntos incumplimientos
La Línea 2 del Metro de Bogotá se estima en 34.9 billones de pesos (unos USD 7600 millones aproximadamente), Bogotá contribuirá con 10 billones de pesos y el Gobierno de Colombia con COP 24.4 billones de pesos.
Se espera que la contratación de este proyecto se concrete finalmente en el 2023, y entre en operación en 2032.
Fuente: El Espectador
 El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, entregó ayer firmada la garantía de la Nación para la Linea 2 del Metro Bogotá.| Crédito: @ClaudiaLopez
El Gobierno de Colombia aprobó una de las cuatro garantías que necesita Bogotá para asegurar recursos para la construcción de la Línea 2 del Metro, que contará con once estaciones, desde Chapinero y Barrios Unidos hasta Engativa y Suba.
La garantía aprobada es para un préstamo de USD 50 millones del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Con este documento, el Ministerio de Hacienda asumió el compromiso de respaldar financieramente uno de los créditos con los que se financiará el proyecto.
Lee también ► Metro de Bogotá: sancionarán a concesionario de la Línea 1 por presuntos incumplimientos
La Línea 2 del Metro de Bogotá se estima en 34.9 billones de pesos (unos USD 7600 millones aproximadamente), Bogotá contribuirá con 10 billones de pesos y el Gobierno de Colombia con COP 24.4 billones de pesos.
Se espera que la contratación de este proyecto se concrete finalmente en el 2023, y entre en operación en 2032.
Fuente: El EspectadorMetro de Bogotá: Colombia aprueba garantía de fondos para la Línea 2
 El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, entregó ayer firmada la garantía de la Nación para la Linea 2 del Metro Bogotá.| Crédito: @ClaudiaLopez
El Gobierno de Colombia aprobó una de las cuatro garantías que necesita Bogotá para asegurar recursos para la construcción de la Línea 2 del Metro, que contará con once estaciones, desde Chapinero y Barrios Unidos hasta Engativa y Suba.
La garantía aprobada es para un préstamo de USD 50 millones del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Con este documento, el Ministerio de Hacienda asumió el compromiso de respaldar financieramente uno de los créditos con los que se financiará el proyecto.
Lee también ► Metro de Bogotá: sancionarán a concesionario de la Línea 1 por presuntos incumplimientos
La Línea 2 del Metro de Bogotá se estima en 34.9 billones de pesos (unos USD 7600 millones aproximadamente), Bogotá contribuirá con 10 billones de pesos y el Gobierno de Colombia con COP 24.4 billones de pesos.
Se espera que la contratación de este proyecto se concrete finalmente en el 2023, y entre en operación en 2032.
Fuente: El Espectador
 El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, entregó ayer firmada la garantía de la Nación para la Linea 2 del Metro Bogotá.| Crédito: @ClaudiaLopez
El Gobierno de Colombia aprobó una de las cuatro garantías que necesita Bogotá para asegurar recursos para la construcción de la Línea 2 del Metro, que contará con once estaciones, desde Chapinero y Barrios Unidos hasta Engativa y Suba.
La garantía aprobada es para un préstamo de USD 50 millones del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Con este documento, el Ministerio de Hacienda asumió el compromiso de respaldar financieramente uno de los créditos con los que se financiará el proyecto.
Lee también ► Metro de Bogotá: sancionarán a concesionario de la Línea 1 por presuntos incumplimientos
La Línea 2 del Metro de Bogotá se estima en 34.9 billones de pesos (unos USD 7600 millones aproximadamente), Bogotá contribuirá con 10 billones de pesos y el Gobierno de Colombia con COP 24.4 billones de pesos.
Se espera que la contratación de este proyecto se concrete finalmente en el 2023, y entre en operación en 2032.
Fuente: El EspectadorMás de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
 
   Últimos Eventos
 Últimos Eventos Publicidad / Media Information
 Publicidad / Media Information Ediciones Digitales
 Ediciones Digitales Contáctenos
 Contáctenos





