Panamá inicia vaciado de concreto en la pila M3 del Cuarto Puente

Panamá inicia vaciado de concreto en la pila M3 del Cuarto Puente
El Cuarto Puente, que conectará la capital con Panamá Oeste mediante seis carriles (tres por sentido), contempla además viaductos e intercambiadores en ambos extremos.| Crédito: MOP Panamá

El proyecto del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá alcanza un hito trascendental en su proceso constructivo, tras el inicio del vaciado de 1600 metros cúbicos de concreto en el cabezal de la pila M3, ubicado en La Arenosa, sector La Boca, corregimiento de Ancón. La obra alcanzó un 27.13 % de avance global.

El vaciado de 1600 m3 se realiza en dos fases: La primera, arrancó el sábado 1 de noviembre de 2025 con un vertido continuo de 500 m3 por 12 horas y se completará con un segundo vaciado de 1100 m3 el próximo fin de semana”, explicó Manuel Alvarado, director del proyecto Cuarto Puente.

Según el Ministerio de Obras Públicas (MOP), la magnitud del vaciado equivale a la construcción de un kilómetro de carretera de doble vía. Las obras son ejecutadas por el Consorcio Panamá Cuarto Puente (CPCP).

Se emplea concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años, utilizando un sistema de enfriamiento controlado para reducir la temperatura interna y evitar fisuras, aumentando así la durabilidad e integridad estructural.

El cabezal tiene dimensiones de 24 m × 19 m × 3.5 m, mientras que la base de la torre mide 13.5 m × 13.5 m × 2.5 m, alcanzando una altura total de 6 metros.

“Esta estructura permitirá levantar la torre principal este de 184 metros de altura, una de las dos torres en forma de “H”, que sostendrán la megaestructura atirantada”, explicó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade.

Mario Montemayor, superintendente del consorcio Panamá Cuarto Puente, explicó que las columnas que se construirán sobre este cabezal derecho y, posteriormente el cabezal izquierdo en el lado este, soportarán el 50 % del peso del puente de seis vías y formarán la estructura principal en forma de “H”.

El proceso constructivo contempla dos etapas:

  • Etapa 1: Cabezal (1,600 m³).
  • Etapa 2: Base de la torre (600 m³).

Ambas se ejecutarán en un plazo aproximado de 65 días, a partir de la instalación del acero de refuerzo.

El cabezal, de 24 metros de largo, 19 de ancho y 3.5 de espesor, descansa sobre 20 pilotes de 2 metros de diámetro, anclados a 20 metros de profundidad —ocho de ellos en roca sólida—, y reforzados con 670 toneladas de acero, capaces de soportar un sismo que solo ocurre cada 2475 años.


 

La obra será entregada en 2028

Actualmente, el puente tiene un avance global del 27.13 % y su entrega se realizará en el 2028. El proyecto con una longitud de 3.6 kilómetros, se ejecuta con una inversión de USD 1300 millones.

El diseño final del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá incluye cinco segmentos principales: el puente atirantado, los viaductos de acceso este y oeste, y los intercambiadores este y oeste.

El puente atirantado contará con tres carriles por sentido, con un ancho de 3.65 metros cada uno, permitiendo una velocidad de desplazamiento de 80 kilómetros por hora.

José Ramón Icaza, secretario de Metas de la Presidencia y ministro para Asuntos del Canal, destacó que el Cuarto Puente sobre el Canal traerá más horas en familia para los residentes de Panamá Oeste, quienes hoy en día pasan casi cinco horas de su vida en vehículo.

El proyecto se ejecuta con una inversión de USD 1300 millones.|Crédito: MOP Panamá

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras