
En el marco del encuentro organizado por la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade, presentó una hoja de ruta ambiciosa que incluye una inversión superior a los USD 1500 millones, la cual generará 15 000 empleos directos y 30 000 indirectos, consolidando al sector de la construcción como eje estratégico para alcanzar un crecimiento económico del 3.6 % en 2026.
El ministro Andrade detalló que se contempla licitar, para enero de 2026, alrededor de USD 42.5 millones en proyectos como: la rehabilitación Santiago–Soná (USD 22.5 millones), la ampliación de la vía José Agustín Arango (entrada Cerro Azul–Pacora) por USD 10 millones y la rehabilitación Portobelo–Cuango, en la provincia de Colón, por USD 10 millones.
Estos USD 42.5 millones por licitar se suman a USD 976.7 millones, correspondientes a varios proyectos en ejecución y ya ejecutados por el MOP, tales como: 18 contratos del Programa Tapa Huecos, más de 100 contratos por obras de emergencia, 9 proyectos licitados y 20 proyectos por licitar con montos que van desde USD 2 millones hasta USD 27 millones. Además, se incluye el proyecto de rehabilitación y mantenimiento de la Carretera Panamericana Oeste, que comprende el tramo desde Loma Campana hasta Santiago, por USD 310 millones.
Asimismo, mencionó la tercera licitación bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) en Panamá, correspondiente al proyecto de rehabilitación y ampliación la Vía Centenario y autopista Arraiján-La Chorrera.
“También vamos a recuperar proyectos abandonados por USD 195 millones, como el ensanche de la Carretera Omar Torrijos–Red Tank–Centenario y los carriles exclusivos de Vía España para el MiBus”, explicó.
El ministro Andrade también resaltó los avances del proyecto “Diseño y Construcción de Intercambiador a Desnivel Circunvalación Chitré”, que ya alcanza un 80.5 % de avance y cuya entrega está prevista para diciembre de 2025.
Asimismo, destacó el impulso al Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá, obra insignia que pasó de un avance del 1 % a más del 26 %, gracias a la creación de una oficina técnica dedicada exclusivamente a su ejecución.
"Rescatamos el proyecto Cuarto Puente, que estaba en 1% de avance con dos ingenieros a cargo. Hoy, gracias a una gestión focalizada, supera el 26%", puntualizó Andrade.
En el evento también participó Luis Navarro, socio de la consultora Indesa, quien proyecta un crecimiento económico superior al 4 % en 2026 y 2027, condicionado a la reactivación de la mina de cobre, la ejecución de obras del MOP y nuevos desarrollos del Canal de Panamá, como un gasoducto de 76 kilómetros, dos terminales marítimas y un reservorio multipropósito en la cuenca del río Indio. Además, señaló la importancia de que las calificadoras de riesgo mantengan el grado de inversión de Panamá.
Por su parte, Sarita Hanono de Hamui, presidenta de Acobir, reafirmó el compromiso del gremio de trabajar de manera articulada con el gobierno nacional y el sector privado para fomentar la innovación, la sostenibilidad y un crecimiento económico responsable que continúe generando oportunidades para los panameños.