
Con miras a potenciar el turismo en Panamá, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) recibió tres propuestas económicas durante el acto de licitación por el proyecto “Diseño, construcción, rehabilitación y mantenimiento de la Ruta del Café, más segunda entrada de Boquete”, en la provincia de Chiriquí, que tiene un precio de referencia de USD 27 millones.
Las tres propuestas fueron presentadas de manera electrónica a través del portal PanamaCompra: Bagatrac S.A. ofertó USD 27 827 244; Ininco S.A. presentó una propuesta por USD 25 917 260; y el Consorcio CT Ruta del Café, conformado por Constructora Urbana, S.A. y Toronto Global Holdings Corp., ofertó USD 29 430 000.
El proyecto contempla una longitud aproximada de 25.2 kilómetros, con el objetivo de mejorar la conectividad, rehabilitar y mantener la red vial del distrito de Boquete. A la vez, busca impulsar el desarrollo turístico y económico de la región, considerada uno de los principales destinos del país.
Alcance del proyecto
El plan incluye la rehabilitación de las siguientes vías:
- Vía Volcancito: desde Alto Boquete hasta la intersección con la vía El Salto (9.49 km).
- Vía El Salto: desde su intersección con Volcancito hasta la avenida Centenario en Bajo Boquete (6.47 km).
- Vía de Jaramillo Arriba a Jaramillo Abajo (5.89 km).
- Vía de Jaramillo Centro a Bajo Boquete, por el puente Bailey (0.87 km).
- Vía que conecta El Salto con la vía a Alto Quiel (2.48 km).
Asimismo, se intervendrán seis puntos críticos en estas rutas y se construirán al menos 8112 m² de aceras (1.50 metros de ancho y 0.10 metros de espesor) para mejorar la seguridad peatonal.
La ejecución del proyecto Ruta del Café se realizará bajo el esquema de llave en mano, que incluye tres años de mantenimiento.
Inversiones del MOP impulsan el turismo
El ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade, destacó que la Ruta del Café y la segunda entrada de Boquete forman parte de los cinco proyectos estratégicos que ejecuta la institución para fortalecer el turismo en Panamá.
Entre estas iniciativas se incluyen la rehabilitación de 34.8 kilómetros de la carretera Panamericana hacia El Valle de Antón; la rehabilitación de 57 kilómetros de la carretera Tonosí–Cambutal, en Los Santos; la carretera entre Cuango y San Isabel, en la Costa Arriba de Colón; y la construcción del camino La Nobleza – Playa La Barqueta, en Alanje, Chiriquí, detalló.
La apuesta del MOP por la infraestructura turística no solo mejora la movilidad y el acceso, sino que también genera condiciones para la inversión privada, el emprendimiento local y la valorización del patrimonio natural y cultural de los sectores beneficiados.
