
Con una inversión que supera los G. 200 000 millones (más de USD 27 millones), este martes se concretó la firma del contrato para la rehabilitación y mantenimiento de la Ruta Departamental 027, que une la ciudad de San Lorenzo con Itá, empalmando con la ruta PY01.
Se trata de un proyecto vial clave para el departamento Central, impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con el objetivo de mejorar la conectividad y la seguridad vial en este tramo estratégico de aproximadamente 26.3 kilómetros.
Durante el acto de firma, la ministra Claudia Centurión destacó el alcance de esta intervención, afirmando que se trata de “más de USD 27 millones que van a ser invertidos en ese corredor para poder duplicarlo, hacer carriles exclusivos para los buses como parte de nuestra reforma del transporte”, y aseguró que “vamos a llegar hasta Itá con una ruta totalmente renovada”.
El acuerdo fue suscrito entre la cartera estatal y el Consorcio Victoria, conformado por las firmas Construcciones Civiles S.A. y Tecnología del Sur S.A.E., representadas por los señores Mauricio Javier Cordero Codas y Joaquín Fernández Solano López. El precio total del contrato asciende a G. 200 897 179 309, con IVA incluido.
Rehabilitación, mantenimiento y nueva infraestructura
El proyecto Ruta Departamental 027 contempla dos etapas diferenciadas. La primera, de 18 meses, corresponde a la rehabilitación integral del tramo vial, mientras que la segunda, de 24 meses, estará destinada al mantenimiento de la infraestructura. Esto suma una vigencia contractual de 36 meses, con fiscalización directa del MOPC y cláusulas que aseguran la continuidad del contrato en años fiscales futuros.
Los trabajos incluyen bacheo, fresado, regularización y pavimentación asfáltica de la calzada, mejoras en banquinas, obras de drenaje y elementos de seguridad vial. También se intervendrán zonas urbanas y rurales para garantizar una infraestructura completa, excluyendo solo las estructuras de los puentes.
La ejecución seguirá las especificaciones del Manual de Carreteras del Paraguay y busca ofrecer una solución integral al deterioro de esta arteria que registra alto tráfico diario y es vital para la movilidad en la zona metropolitana.