Perú impulsa proyectos clave de conectividad en 22 regiones

Perú impulsa proyectos clave de conectividad en 22 regiones
El ministro Sandoval y su equipo técnico sostuvieron reuniones de trabajo con autoridades y especialistas de 22 gobiernos regionales.| Crédito: MTC

En el marco del VIII Consejo de Estado Regional realizado en Iquitos, el ministro César Sandoval destacó el rol clave de la infraestructura en el desarrollo de las regiones y reafirmó el compromiso del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) con el cierre de brechas de conectividad a nivel nacional.

En este espacio de articulación intergubernamental, Sandoval y su equipo técnico sostuvieron reuniones de trabajo con autoridades y especialistas de 22 gobiernos regionales, con el propósito de coordinar, destrabar e impulsar la ejecución de proyectos estratégicos en los sectores vial, aeroportuario, portuario y de telecomunicaciones. 

"Estamos destrabando inversiones, impulsando proyectos y llevando servicios en beneficio de nuestros hermanos (…) El compromiso del Gobierno es articular y avanzar en proyectos de vías de evitamiento y mantenimiento de redes viales, especialmente aquellas afectadas por fenómenos naturales", sostuvo Sandoval.

Se informó al equipo técnico del Gobierno Regional de Loreto que el MTC se compromete a brindar asistencia técnica al proyecto de ‘Mejoramiento de la vía vecinal de Shucushuyacu-Campo Florido-Dos de Mayo’, en los distritos de Teniente César López Rojas y Yurimaguas, de la provincia de Alto Amazonas. 

En la mesa de trabajo con Cusco, se informó que el MTC ha gestionado un contrato de préstamo con la Corporación Andina de Fomento para ejecutar el programa Pro Región II.

Con el Gobierno de Ucayali, se acordó lanzar en agosto el proceso para elaborar el estudio de preinversión del tren Chancay–Pucallpa. Esta vía férrea es clave, pues el megapuerto de Chancay ya está en marcha y el proyecto tiene alto interés público

El titular del MTC también se reunió con el equipo técnico del Gobierno Regional Ica para promover la creación de la Vía de Evitamiento en dicha ciudad. El sector se comprometió a convocar una reunión con el concesionario y el GORE a fin de evaluar su inclusión en la concesión de la Red Vial Nº 6.


 

Para Apurímac, el titular del sector informó sobre la ampliación y mejora de la pista de aterrizaje del Aeropuerto de Andahuaylas con el fin de habilitar los vuelos comerciales. En el mes de agosto, se convocará el proceso de selección para la intervención mediante un proceso más rápido.

“Impulsaremos la mejora y ampliación del aeropuerto de Andahuaylas, el fortalecimiento del terminal portuario de Lambayeque y una mejor conectividad digital en diversas regiones. También brindaremos asistencia técnica para el registro de proyectos en la plataforma del Sistema de Priorización”, sostuvo el titular del MTC durante el cierre del evento.

El MTC también se reunió con representantes de los gobiernos regionales de Madre de Dios, Arequipa, Áncash, Piura, Lima provincias, Amazonas, Huancavelica, Pasco, Moquegua, Ayacucho, Tacna, San Martín, La Libertad, Tumbes, Puno y Huánuco.

Corredor vial Puente Rancho – Panao

El MTC también destacó que ejecuta labores de mantenimiento rutinario en el tramo Puente Rancho – Panao, correspondiente a la ruta PE-18B, en la provincia de Pachitea, región Huánuco.

La intervención comprende un tramo de 42.3 km, que atraviesa los distritos de Umari, Molino y Panao, que beneficia a más de 20 000 personas.

Los trabajos empezaron el pasado 7 de julio. Las primeras labores incluyen intervenciones preventivas y correctivas en puntos críticos de este tramo.

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras

Parte de Route One Americas

SUBSCRÍBASE HOY

Carreteras Pan-Americana