Perú lanza proyecto Teleférico de Choquequirao

Perú lanza proyecto Teleférico de Choquequirao
Proyecto permitirá reducir el tiempo de viaje de más de dos días a 20 minutos.| Crédito: Proinversión

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada del Perú (Proinversión) y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) presentaron ante inversionistas, autoridades regionales y locales los alcances técnicos, financieros y legales del proyecto del Teleférico de Choquequirao, que se ejecutará bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) y que busca fortalecer el turismo a este monumento arqueológico, en beneficio de las regiones de Cusco y Apurímac.

El proyecto denominado “Mejoramiento de los Servicios Turísticos Públicos del Parque Arqueológico Choquequirao” tiene una inversión estimada de USD 261 millones y prevé atraer a más de un millón de visitantes al año, ya que se reducirá el tiempo de viaje de más de dos días a solo 20 minutos mediante un moderno sistema de transporte por cable de más de 10.6 kilómetros de longitud, que conectará varios tramos desde ambas regiones involucradas.

El titular de Proinversión, Luis Del Carpio, resaltó la confianza de los inversionistas privados en el sistema de APP y en el país. Como resultado de esta confianza, entre 2023 y el primer trimestre de 2025 Proinversión ha adjudicado 30 proyectos por más de USD 11 000 millones, en sectores estratégicos como puertos, viales, salud, saneamiento, energía, minería, entre otros. 


 

“Hoy marcamos un hito trascendental en la historia del país, de Cusco y Apurímac, con el lanzamiento del Teleférico de Choquequirao. Estamos trabajando todos para adjudicarlo este año y hacerlo realidad en el menor tiempo posible”, acotó.

En el evento participaron aproximadamente 100 inversionistas, representantes de empresas privadas, operadores de proyectos de teleféricos, constructores, consultores, representantes de gremios empresariales, entre otros.

La adjudicación de la buena pro está prevista para el último trimestre de 2025 y representará un hito para el sector Turismo, ya que no solo permitirá posicionar este monumento arqueológico como destino turístico, sino también contribuirá a promover los circuitos del sur y atractivos como Machu Picchu, Valle de Urubamba, Ollantaytambo, Nevado de Salkantay, y Laguna de Huamantay en Cusco y el Santuario Nacional de Ampay y Piedra de Saywite en Apurímac.

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras

Parte de Route One Americas

SUBSCRÍBASE HOY

Carreteras Pan-Americana