Perú: MTC firma resolución que viabilizará obras de la Nueva Carretera Central

Perú: MTC firma resolución que viabilizará obras de la Nueva Carretera Central
Esta resolución asegura el inicio del proceso de adquisición de predios para ejecutar el megaproyecto.| Crédito: MTC

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial que oficializa el inicio del proceso de adquisición de predios que se encuentran dentro del derecho de vía del proyecto Nueva Carretera Central.

Esta resolución constituye un paso clave para dar inicio a la etapa de ejecución del proyecto, ya que habilita la intervención en los predios necesarios, garantizando el cumplimiento del marco normativo vigente en materia de infraestructura de transporte.

Con una inversión estimada de S/ 24 541 millones (aproximadamente USD 6900 millones), la Nueva Carretera Central será la primera autopista de alta montaña en Sudamérica, con una extensión aproximada de 183 kilómetros, cuatro carriles (dos por sentido), separador central, túneles, viaductos, áreas de servicios y zonas de descanso.

Durante la ceremonia de firma, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Carlos Sandoval Pozo, destacó el valor de los acuerdos alcanzados, resultado del trabajo con autoridades y comunidades.

El titular del sector enfatizó también la necesidad de acelerar el saneamiento de predios pendientes, para iniciar cuanto antes las obras físicas del proyecto.


 

Esta autopista busca cerrar las brechas de conectividad entre Lima y la sierra central, impulsando la economía regional y reduciendo significativamente los tiempos de viaje: de Lima a La Oroya en solo 2 horas y 30 minutos en vehículos livianos, y 3 horas y 30 minutos en transporte de carga pesada.

La Nueva Carretera Central se articulará con infraestructuras estratégicas como el Puerto de Chancay, el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el Evitamiento La Oroya y el futuro Anillo Vial Periférico, fortaleciendo la competitividad logística del país.

Cabe resaltar que, la suscripción de este documento se realiza tras culminar con éxito el primer proceso de consulta previa del sector transporte, en diálogo con 13 comunidades campesinas quechuas de Huarochirí (Lima) y Yauli (Junín), reafirmando el compromiso del Estado con el respeto a los derechos colectivos de los pueblos indígenas.

Con la firma de esta resolución, el Perú avanza hacia una infraestructura vial moderna, legalmente viable y socialmente consensuada, que transformará el acceso y el desarrollo de la zona centro del país.

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras

Parte de Route One Americas

SUBSCRÍBASE HOY

Carreteras Pan-Americana