Imagen referencial. / Fotos: ProInversión.
La brecha de inversiones en infraestructura de transporte de uso público estimada hasta el 2025 en el Perú -según el Instituto Peruano de Economía- asciende a USD 57.499 millones, y es la más grande por cerrar.
Sin embargo, las iniciativas públicas y privadas o en APP para desarrollar grandes proyectos de infraestructura de transportes que recibió ProInversión en anteriores gobiernos, están sufriendo nuevas postergaciones en esta administración.
Así, megaproyectos como el Anillo Vial Periférico, la Carretera Longitudinal de la Sierra – tramo 4, y el puerto de San Juan de Marcona, que en conjunto esperaban inversiones por USD 3.278 millones, han sido nuevamente objeto de prórrogas en las fechas para su buena pro.
Lee también ► Línea 2 del Metro de Lima: Primera etapa de excavación terminará en enero de 2022
Perú posterga tres megaproyectos en transportes por USD 3.278 millones
Imagen referencial. / Fotos: ProInversión.
La brecha de inversiones en infraestructura de transporte de uso público estimada hasta el 2025 en el Perú -según el Instituto Peruano de Economía- asciende a USD 57.499 millones, y es la más grande por cerrar.
Sin embargo, las iniciativas públicas y privadas o en APP para desarrollar grandes proyectos de infraestructura de transportes que recibió ProInversión en anteriores gobiernos, están sufriendo nuevas postergaciones en esta administración.
Así, megaproyectos como el Anillo Vial Periférico, la Carretera Longitudinal de la Sierra – tramo 4, y el puerto de San Juan de Marcona, que en conjunto esperaban inversiones por USD 3.278 millones, han sido nuevamente objeto de prórrogas en las fechas para su buena pro.
Lee también ► Línea 2 del Metro de Lima: Primera etapa de excavación terminará en enero de 2022
Más de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
Últimos Eventos
Publicidad / Media Information
Ediciones Digitales
Contáctenos




