La Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) destinará 500 000 euros (más de 2000 millones de pesos) para financiar los estudios de prefactibilidad y factibilidad del cable aéreo de Soacha, proyecto que conectará las comunas 4 y 6 de Soacha (en Cundinamarca, Colombia).
Noticias
Autoridades del Metro de Santiago dieron a conocer cuál será el nuevo trazado de la Línea 8 del metro, el cual beneficiará a casi 2 millones de personas de 6 comunas: Providencia, Ñuñoa, Macul, La Florida, Peñalolén y Puente Alto.Este nuevo y esperado servicio considera un total de 14 estaciones en un trazado que será 100% subterráneo y que permitirá descongestionar la Línea 4 y 5 de Metro.
Las obras del proyecto Taras-La Lima, en el ingreso a Cartago, ya llevan un avance global del 52%, según informó el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).Esta semana iniciaron las labores de colado de losas del tablero del paso elevado que conformará la parte superior del intercambio de Taras, y una vez concluido, se colocará la superficie de ruedo asfáltica y se instalarán las barandas tipo New Jersey.
El asfaltado de la carretera que fortalecerá la integración entre Amazonas y Loreto empieza a hacerse realidad. Se trata del denominado Eje Vial Nº 4 de 213 km de longitud, para cuya construcción, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Gobierno del Japón suscribieron ayer (14 de mayo), en Chachapoyas, dos acuerdos: un memorando de cooperación y un contrato de asistencia técnica de gobierno a gobierno.
El Gobierno de Jalisco, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la empresa Ferromex —empresa del Grupo México Transportes (GMXT)— firmaron un convenio para que sea esta última compañía, como concesionaria de las vías del tren, quien desarrolle las obras complementarias de la Línea 4 del Tren Ligero, que incluyen cinco pasos a desnivel, así como los puentes que conectan a las estaciones y los pasos peatonales.
La Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) entregó un balance de las obras de cuarta generación del proyecto Pacífico 1, 2 y 3. El gremio proyecta que antes del 15 de junio tengan las actas de finalización, con lo que se oficializaría la culminación del proyecto.Las obras culminan después de 10 años desde que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) adjudicó a la Concesionaria Vial del Pacífico la construcción de la Autopista Pacífico 1 (el 3 de junio de 2014).
En miras de avanzar en la licitación del proyecto Tren Valparaíso – Santiago, como parte del acuerdo de cooperación entre la Dirección General de Concesiones de Obras Públicas y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para fortalecer el Programa de Concesiones en Chile, el organismo multilateral asesorará en el análisis de los estudios requeridos para establecer las bases de licitación.
El 29% de la Red Vial Nacional (RVN) muestra "una clara tendencia al deterioro", de acuerdo con el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), que publicó la onceava evaluación bienal la RVN pavimentada correspondiente al periodo 2022-2023.
En este primer año de gestión, la Empresa de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) de Quito rehabilitó cerca de 90 kilómetros por contrato y más de 192 tramos de vías colectoras y locales de la red vial por administración directa, incluida la variante vial de la av. Conquistadores.Esto como resultado de los procesos transparentes de contratación pública. Beneficiando a más de 400 000 usuarios directos de más de 136 barrios/sectores.
Bolivia inició la construcción del tramo I Oruro – Cruce Vinto – Cruce Huanuni, de la Doble Vía Oruro-Challapata, que se construirá en un plazo de 570 días. La vía, en su primer tramo, unirá Vinto y Cruce Huanuni (el inicio de la carretera entre Oruro y Potosí).
Más de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
