Noticias

El segundo lote de obras impostergables (conocidas como OBIS), del proyecto para modernizar el corredor vial entre San José y San Ramón, costará entre USD17.4 millones y USD24.5 millones. Esos son los montos de la oferta más baja y la más alta que analiza el fideicomiso Ruta Uno, a cargo de la gestión del proyecto, en conjunto con el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi).
La Corporación Financiera Colombiana (Corficolombiana) informó sobre la situación actual de las concesiones viales de la compañía y el futuro del proyecto Mulaló-Loboguerrero en el suroccidente de Colombia. La presidenta de Corficolombiana, María Lorena Gutiérrez, explicó que debido al periodo de aislamiento por el coronavirus las obras en sus concesiones viales se detuvieron en su totalidad.
Consultora argentina Peesa encargada de elaborar el proyecto ejecutivo del corredor de buses del microcentro de Asunción (tramo 1), denominado Sitibús, sigue sin entregar estos estudios al MOPC. Sin el diseño final se desconoce cuánto costará al Estado este nuevo proyecto, que reemplaza al Metrobús. La empresa Peesa fue contratada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien a su vez debe entregar el archivo al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) defendió los cuestionados pagos que realizó al consorcio chileno-español Typsa-Incosa-Ingeneg, que se adjudicó la fiscalización del proyecto Metrobús en 2016. La empresa fiscalizadora se cobró casi la totalidad del contrato, a pesar de que el proyecto que debía “verificar” no avanzó ni la mitad.
La autopista Posadas-San Ignacio, de la ruta nacional 12, que lleva a cabo Vialidad Nacional, es uno de los más proyectos importantes que desarrolla el país y que busca beneficiar a más de 15.000 usuarios por día. Además, se avanzan las tareas de mantenimiento del puente int. San Roque González. De acuerdo con Viabilidad Nacional, el principal foco de trabajo tiene lugar entre Cerro Corá y la ciudad de Santa Ana, ubicada a orillas del río Paraná.
El Instituto Nacional de Vías (Invías) inició el proceso para modernizar la infraestructura de la red vial de Colombia, enmarcado en el proyecto “Vías Inteligentes”, con la participación de 82 empresas en la carrera licitatoria. De acuerdo con el Invías, 53 de las 82 empresas participaron activamente en el envió de observaciones.
El Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, anunció que las autopistas urbanas de Santiago concretaron la rebaja a las tarifas, tal como anunció dos semanas atrás. La rebaja de tarifas ya es aplicada por Vespucio Sur, Vespucio Norte y Autopista Central, y beneficiará a más de 3 millones 600 mil personas que tienen vehículos con TAG y que circulan por estas autopistas. "Hemos tenido una reunión con los alcaldes de la Región Metropolitana, donde están los principales usuarios de las autopistas urbanas, algunos han participado de manera presencial, otros de manera virtual.
El avance acelerado del proceso de erosión regresiva del río Coca ha obligado a entidades de los sectores petrolero, vial y eléctrico a tomar medidas extras para mitigar posibles nuevos impactos de este fe
Con una inversión de G.
La nueva concesión para el corredor vial Piracicaba-Panorama, conocido como “Pipa”, la más grande del sector que se haya firmado en el país, comenzará el 4 de junio.

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras

Parte de Route One Americas

SUBSCRÍBASE HOY

Carreteras Pan-Americana