Noticias

El abogado Theodore Stimson señaló que si Paraguay logra cobrar las garantías de Royal (US$ 6,4 millones) y del Banco Itaú (US$ 6,6 millones), debe congelar y preservar los recursos a la espera del resultado de la sentencia del arbitraje. El tribunal de arbitraje entre Paraguay y Mota Engil por la rescisión del contrato de construcción del sistema de transporte Metrobús, resolvió por unanimidad que el Estado se abstenga de ejecutar las pólizas del fallido proyecto.
Costa Rica informó que los trabajos en el tramo Río Frío-Limón de 107 kilómetros, de la ruta 32, solo registran un avance del 8.7% en 9 meses. El proyecto pretende mejorar el tráfico vehicular entre San José y Limón. De acuerdo con el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), la obra tiene un atraso del 41.79%.
El conector Barreal-Castella será la primera obra impostergable (denominadas “obis”) del proyecto de modernización de la ruta San José - San Ramón, que comenzará a ser construida, informó María José Alvarado, encargada de comunicación del fideicomiso Ruta Uno, gestionado por el Banco de Costa Rica (BCR). Esta obra forma parte del primer lote de 5 “obis” (de un total de 17) que fue adjudicado al Consorcio OBIS Ruta 1 CPC (Codocsa - Pedregal - Cacisa) por USD23 millones y cuya orden de inicio se dictó el 20 de abril.
La medida cautelar establecida por el tribunal de arbitraje entre Paraguay y Mota Engil por la rescisión del contrato de construcción del sistema de transporte Metrobús no ha sido aceptada por el gobierno paraguayo que tacha de imposible cumplimiento. En videoconferencia, los integrantes del tribunal arbitral internacional resolvieron por unanimidad que el Estado se abstenga de ejecutar las pólizas del fallido proyecto.
Esta fue el último lunes, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) se reunió con inversionistas interesados en construir el corredor vial Cuenca-Azogues-Biblián, que incluye el nuevo Acceso Sur a Cuenca. El MTOP hizo una convocaría pública a empresas nacionales y extranjeras interesadas en ejecutar esta obra.
El Instituto Nacional de Vías (Invías) reactivó las obras de mejoramiento y pavimentación en la vía Quibdó – Medellín, en la que se invierten más de 345 mil millones de pesos (USD88.7 millones), y cuyos beneficios alcanzan a más de 150 mil habitantes de la región. Las obras en la vía Medellín-Quibdó han estado marcadas por múltiples retrasos, ocasionados por fallas naturales, condiciones del terreno y la violencia de los grupos armados que hacen presencia en la zona. Tras un nuevo cese en los trabajos, en medio de la pandemia, el Gobierno Nacional definió protocolos de bioseguridad necesario
La compañía Idinsa ganó la licitación para construir el Trolebús elevado en la Ciudad de México, informó el Gobierno de la Ciudad de México. El secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva, señaló que la primera etapa de las obras iniciará el 15 de mayo.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recibió seis ofertas por la pavimentación del tramo desvío Alberdi-Pilar, concretamente el lote 1, correspondiente al desvío Alberdi-Río Tebicuary (51,56 km) y travesía urbana Villa Franca (2,05 km). Las propuestas realizadas van desde G. 372.700 millones (USD56.8 millones) a G. 396.346 millones (USD60.4 millones). Las firmas que compiten son: Coarco SA (G. 379.800 millones), Consorcio Ñeembucú (G. 388.890 millones), Tocsa SA (G. 393.464 millones), Consorcio Villa Franca (G. 396.346 millones), Consorcio TC Pilar (G.
Autopista Urbana Norte (Aunorte), subsidiaria del grupo español de infraestructura Aleatica (anteriormente OHL), firmó acuerdo para refinanciar un préstamo con un sindicato de bancos mexicanos por 293,8 millones de dólares (7.050 millones de pesos mexicanos al 8 de mayo) para la construcción de la vía del mismo nombre, ubicada en Ciudad de México. El acuerdo fue suscrito el 27 de marzo y la compañía dispuso de los fondos el 2 de abril.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) desembolsó un adelanto de USD629.377, unos G. 4.120 millones (5% del monto del contrato), a la empresa de origen argentino Ginsa SA, pese a que la Dirección Nacional de Contrataciones (DNCP) recomendó la suspensión del proceso tras una nueva impugnación. La DNCP recomendó la suspensión del proceso a raíz de una nueva protesta. La licitación de la segunda etapa del parque lineal de la Costanera II de Asunción se lanzó junio del año pasado y se adjudicó en setiembre a la empresa Ginsa SA (Julio Espínola) por G.

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras

Parte de Route One Americas

SUBSCRÍBASE HOY

Carreteras Pan-Americana