Las medidas de distanciamiento social y paralización de la actividad económica en Panamá redujeron el tráfico y los ingresos de los corredores norte, sur y este, administrados por la Empresa Nacional de Autopistas (ENA).
Solo en abril, el corredor norte registró 899,811 vehículos. En marzo, la cifra se había acercado a los 3 millones, mientras que en febrero, antes de que llegara la pandemia, el movimiento por esa carretera superó los 4.2 millones de vehículos, según las estadísticas de la ENA.
La caída del tráfico tiene un efecto directo en la generación de ingresos.
Noticias
La Municipalidad de Lima ha perdido el arbitraje mantenido con el consorcio Rutas de Lima, en origen propiedad de Odebrecht, ante un tribunal de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) con sede en Washington.
La Municipalidad de Lima tendrá que pagar 230 millones de soles (alrededor de USD67 millo
La ampliación del tramo Río Frío-Limó, de la ruta 32, tendría más atrasos. La obra prevista en un tramo de 107 kilómetros y estimada en USD 485 millones está a cargo de la empresa China Harbour Engineering Company (CHEC).
En principio la conclusión estaba prevista para el 4 de octubre de 2020, pero –tras una solicitud de la compañía por eventos compensables- se postergó al 27 de marzo de 2021.
En esa oportunidad la empresa pidió una prórroga de 400 días, pero el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) autorizó solo 174.
La Secretaría de Infraestructura Desarrollo Urbano y Movilidad informó que el proyecto Metrobús Laguna, donde los trabajos continúan conforme al calendario de obras, iniciará operaciones que para finales de agosto.
El titular del Órgano Regulador del Transporte Masivo en Coahuila, Alfonso Tafoya Aguilar, manifestó que previo a la pandemia de COVID-19 ya se tenía un avance del 95 % de los trabajos de obra pública del Metrobús, por lo que actualmente se trabaja en la colocación de la fibra óptica, la cual permitirá que los más de 132 mil usuarios que pretende movilizar este sistema de transpor
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) desembolsó G. 15.467 millones (USD2.4 millones al cambio actual) al consorcio chileno-español Typsa-Incosa-Ingeneg, que se adjudicó la fiscalización del proyecto Metrobús en 2016.
Las concesionarias Coviandina, Covioriente y Covipacífico han reactivado 312 frentes de trabajo en proyectos 4G y reintegrado 6.900 colaboradores tras la aprobación del Gobierno para reanudar obras.
Cabe recordar que los proyectos a cargo de estos consorcios son Bogotá-Villavicencio (Coviandina), Villavicencio-Yopal (Covioriente) y Conexión Pacífico (Covipacífico).
Coviandina
Coviandina informó que a la fecha se han reactivado paulatinamente 15 de 17 frentes de obra programados en el proyecto de la nueva calzada de la vía Bogotá – Villavicencio, en el tramo Chirajara – Fundadores, que corr
La fecha de conclusión de la ruta a San Carlos pasaría de 2025 a 2024. Es decir, 1 año menos de lo previsto. Esa es la estimación que realizan el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y la Asociación Procarretera a San Carlos, tras el crédito otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por USD225 millones (de USD350 millones) para concluir la obra.
El tramo central del proyecto, entre Ciudad Quesada y Sifón de San Ramón, está paralizado desde agosto de 2018. Cuyas obras se reanudarían más de 4 años después de esa fecha.
El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, informó que se reanudaron las obras en la Autopista Córdoba-San Francisco, uno de los principales proyectos de infraestructura de todo el país, financiado por el Gobierno Nacional y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Los principales trabajos se desarrollan a lo largo de un segmento de 58 km entre la ciudad de Arroyito y Cañada Jeanmarie.
El ministro de Obras Públicas chileno ha comunicado la intención de su Ministerio de llevar a arbitrajes a las concesionarias de sus autopistas urbanas por el cobro de tarifas que incumplen los contratos firmados.
Alfredo Moreno, ministro de Obras Públicas, ha indicado que las irregularidades han sido detectadas en tres autopistas: Vespucio Norte, Vespucio Sur y Autopista Central que no bajaron sus tarifas, por lo que se les reclamarán compensaciones.
Según el MOP, las operadoras no estaban aplicando correctamente una cláusula que obliga a bajar el valor de los TAG en horarios punta y satura
Abertis y el fondo de Singapur GIC han modificado el acuerdo con Goldman Sachs Infrastructure Partners (GSIP) para comprarle el 70,016% de Red de Autopistas de Occidente (RCO), concesionaria de autopistas mexicana, después de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) haya rechazado la oferta pública de adquisición (opa) sobre el 100% de la sociedad anunciada en octubre de 2019.
Esta negativa ha provocado que el cambio de control no se articulará a través de una opa.
Más de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
