Debido a errores de las juntas de calificación o inconsistencias en los eventos, entre los que destaca la adjudicación de más de un proyecto por una misma empresa, la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) ha declarado como anulados 128 eventos de licitación para proyectos de mantenimiento, limpieza y bacheo de tramos.
Uno de los procesos de adjudicación anulado es el evento NOG 5945607 debido a que algunos de los ofertantes no habían cumplido con los requisitos fundamentales.
Noticias
Iniciaron las obras del proyecto vial Acceso Norte de Bogotá
Con una inversión de US$410 millones, la concesionaria AcceNorte será la encargada de ensanchar varios tramos de vías de acceso en el norte de la capital. Esto como parte de las mejoras implementadas por el programa vial 4G.
"Esta obra que hoy iniciamos representa la competitividad que queremos generar.
Se inauguró dos modernas carreteras en el estado de Yucatán
Como parte del Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018, el gobierno mexicano inauguró dos modernas carreteras en el estado de Yucatán: la primera contempla la modernización de la carretera de 39,3km Telchac Puerto-Dzilam de Bravo, ubicada en la zona norte del estado.
El concreto es el material de construcción más utilizado en el mundo. Pero es propenso a las grietas, lo que significa que las estructuras deben reforzarse considerablemente con el acero pero esto no evita las fisuras.
Por ello, en la Universidad Tecnológica de Delf se trabaja en un cemento experimental, que contiene una bacteria, una simbiosis, que ayuda a la reparación de las fisuras propias del concreto.
El Ministerio de Hacienda trabaja en propuesta de decreto para mejorar condiciones de financiamiento para obras de infraestructura, en el marco de la Ley 5074, conocida como "Llave en mano". El trabajo lo realiza en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
Se trata de ajustes en la reglamentación de la mencionada Ley 5074 para optimizar esta herramienta de financiamiento.
Funcionarios federales podrían lanzar un programa de concesión de mantenimiento vial que requiere alrededor de 5.000mn de reales (US$1.520mn) en inversiones para los próximos 10 años.
Luego de la reunión que el presidente Luis Guillermo Solís sostuviera con los directivos del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) y las autoridades del Banco de Costa Rica para decidir sobre el futuro de la carretera San José-San Ramón, Carlos Villalta, ministro de Obras Públicas y Transportes, informó de que el Consejo de Administración del Conavi decidió, de forma unánime, aprobar la adenda solicitada por el BCR desde febrero.
De esta forma, se pone fin a las discusiones de más de cuatro meses entre el BCR y el Conavi sobre la conveniencia de los cambios en el contrato de fideicomiso origi
Debido a que tanto calzada de "Los Misterios" como "Paseo de la Reforma en la delegación Miguel Hidalgo" son consideradas zonas patrimoniales, el diputado de Morena, Alfonso Suárez del Real exhibió unos oficios señalando que ni el instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ni el instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) han emitido su autorización para que el proyecto Línea 7 del Metrobús, que irá de Indios Verdes a la Fuente de Petróleos, se lleve a cabo.
Al respecto, Suárez del Real sostuvo que de seguir con el proyecto podrían cometerse delitos del orden federal por actos que af
Según un anuncio hecho el año pasado por el alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, la obra, que beneficiaría a 500 mil personas aliviando congestión vehicular de la Carretera Central y la autopista Ramiro Prialé, tendría que ser inaugurada en diciembre de este año.
Sin embargo, los pobladores informaron que las obras de la autopista, de 19 kilómetros de carretera, siete intercambios viales, 11 puentes peatonales y cuatro paraderos, se encuentran paralizadas desde hace tres meses cuando estaban al 18% de avance.
Debido a la paralización del proyecto de la vía de 60 kilómetros, El presidente Luis Guillermo Solís convocó a una reunión a los directivos del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) y a autoridades del Banco de Costa Rica para presionar por una decisión sobre el futuro de la carretera San José-San Ramón.
En febrero de este año El Banco de Costa Rica (BCR), administrador del fideicomiso, presentó una adenda de 18 páginas para modificar el contrato firmado el año pasado, con una serie de condiciones como tener potestad de nombrar los miembros de la unidad ejecutora sin que el Conavi deba avalar
Más de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
