La provincia de Neuquén concretó este miércoles la transferencia de jurisdicción de la avenida Mosconi —ex Ruta Nacional 22— al Municipio de Neuquén. El traspaso, acordado entre el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, habilita al municipio a licitar y ejecutar la ambiciosa obra de renovación vial y urbana que se extenderá desde el puente carretero hasta la vinculación con Plottier.
Con la transferencia formalizada, la Municipalidad de Neuquén podrá avanzar en la licitación y el financiamiento de los trabajos de remodelación sobre los 14 kilómetros que atraviesan el ejido urbano. No obstante, el tramo continuará siendo de jurisdicción provincial y, una vez concluidas, las obras pasarán a formar parte del patrimonio de Vialidad Provincial.
El acto se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Economía, Producción e Industria, encabezado por Guillermo Koenig, junto al titular de Vialidad Neuquén, José Dutsch, y el secretario municipal de Infraestructura y Planeamiento Urbano, Alejandro Nicola.
El secretario Nicola destacó que la intervención permitirá “resolver la problemática que genera la ex Ruta 22 al atravesar la ciudad”, especialmente los anegamientos provocados por la elevación de la calzada. El proyecto contempla la construcción de un sistema pluvial, veredas más anchas —de hasta seis metros—, un corredor verde longitudinal, bicisendas, iluminación LED y nuevos semáforos.
La obra busca transformar la actual arteria en una avenida urbana de ocho carriles, más amigable para peatones y ciclistas. Según Nicola, el rediseño generará el equivalente a 25 plazas distribuidas a lo largo del recorrido.
Financiación y presupuesto 2026
El proyecto ejecutivo ya está finalizado y dividido en seis tramos. Las dos primeras etapas están incluidas en el presupuesto municipal 2026. La primera comprende el sector entre calles Linares y Gatica —zona de alta actividad comercial—, mientras que la segunda abarca desde el puente carretero hasta Primeros Pobladores, donde se construirá un viaducto en desnivel para mejorar el ingreso y egreso a la ciudad.
Impacto en la conectividad metropolitana
La avenida Mosconi une la capital neuquina con Cipolletti y Plottier, y su transformación apunta a optimizar el tránsito longitudinal y transversal del área metropolitana. “Habrá cruces al mismo nivel de la ciudad, lo que la convertirá en una vía mucho más integrada y segura”, destacaron desde Vialidad Neuquén.
La transferencia representa un paso clave hacia la modernización del corredor más transitado de la región, con una proyección que combina desarrollo urbano, infraestructura y sustentabilidad.
Últimos Eventos
Publicidad / Media Information
Ediciones Digitales
Contáctenos




