La transformación de la Ruta 34 en una autopista avanza en distintos puntos del corazón de Santa Fe, en Argentina. La obra se desarrolla a lo largo de un tramo de 45 kilómetros entre Angélica (ruta nacional 19) y Rafaela, informó el Ministerio de Transporte de la Nación.
Cerca de la localidad de Angélica se está construyendo el enlace entre la nueva autopista y el intercambiador de la Autovía Santo Tomé-San Francisco (ruta 19). En este punto también se ejecuta la construcción de una alcantarilla que optimizará el sistema hidráulico del corredor y el ensanche de la bajada hacía el norte del puente del intercambiador.
Más al norte, se destaca la construcción de tres puentes (cruces a distinto nivel), cuyo objetivo es agilizar la circulación y fortalecer las condiciones de seguridad. El primer cruce se desarrolla a pocos kilómetros de la ruta 19 y ya cuenta todos sus pilotes terminados. En paralelo avanza la ejecución de alcantarillas y terraplenado.
Lee también: Los proyectos prioritarios de México en infraestructura de transporte
El segundo puente más importante del tramo se construye en el acceso a la localidad de Susana (RP 67 S), que hacía el oeste también se vincula con Villa San José y Santa Clara de Saguier. Actualmente, se completa la construcción de pilotes y alcantarillas de desagüe, mientras avanzan las tareas de movimiento de suelo y los accesos a la autopista.
Argentina transforma tramo de la Ruta 34 en autopista
La transformación de la Ruta 34 en una autopista avanza en distintos puntos del corazón de Santa Fe, en Argentina. La obra se desarrolla a lo largo de un tramo de 45 kilómetros entre Angélica (ruta nacional 19) y Rafaela, informó el Ministerio de Transporte de la Nación.
Cerca de la localidad de Angélica se está construyendo el enlace entre la nueva autopista y el intercambiador de la Autovía Santo Tomé-San Francisco (ruta 19). En este punto también se ejecuta la construcción de una alcantarilla que optimizará el sistema hidráulico del corredor y el ensanche de la bajada hacía el norte del puente del intercambiador.
Más al norte, se destaca la construcción de tres puentes (cruces a distinto nivel), cuyo objetivo es agilizar la circulación y fortalecer las condiciones de seguridad. El primer cruce se desarrolla a pocos kilómetros de la ruta 19 y ya cuenta todos sus pilotes terminados. En paralelo avanza la ejecución de alcantarillas y terraplenado.
Lee también: Los proyectos prioritarios de México en infraestructura de transporte
El segundo puente más importante del tramo se construye en el acceso a la localidad de Susana (RP 67 S), que hacía el oeste también se vincula con Villa San José y Santa Clara de Saguier. Actualmente, se completa la construcción de pilotes y alcantarillas de desagüe, mientras avanzan las tareas de movimiento de suelo y los accesos a la autopista.
Más de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
Últimos Eventos
Publicidad / Media Information
Ediciones Digitales
Contáctenos




