Colombia espera ponerse al día en la construcción de la autopista al Mar 2 (vía 4G), entre Cañasgordas y Necoclí, a lo largo de 254 kilómetros, con la implementación de 200 frentes activos.
Así es, al menos 200 frentes tienen obras en ejecución, las mismas que al 30 de diciembre alcanzaban 14,6 % de avance. Sin embargo, el global previsto debía ser del 38,3 %.
El inicio del proyecto tuvo percances por el cierre financiero, eso ocasionó un retraso. “En firme solo arrancamos en enero de 2019”, explicó Juan Carlos Fandiño, gerente técnico del concesionario Autopistas Urabá, encargada de la construcción, rehabilitación, mejoramiento, y la operación y mantenimiento del corredor vial.
Añadió que otros aspectos que han ocasionado dificultades son la topografía quebrada entre Cañasgordas y Mutatá, además de la humedad y las constantes lluvias.
Cabe destacar que inicialmente la construcción tenía como fecha de inicio el 11 de enero de 2017, pero fue solo hasta el 31 de julio de 2019 cuando logró el cierre financiero del proyecto durante la visita del presidente Iván Duque a China, con un crédito por 652 millones de dólares.
Se prevé que para diciembre de 2021 concluya toda la obra.
Lee también: Doble calzada Ciénaga – Barranquilla en Colombia contará con viaductos
Autopista al Mar 2: Colombia se recuperará de retrasos con 200 frentes activos
Colombia espera ponerse al día en la construcción de la autopista al Mar 2 (vía 4G), entre Cañasgordas y Necoclí, a lo largo de 254 kilómetros, con la implementación de 200 frentes activos.
Así es, al menos 200 frentes tienen obras en ejecución, las mismas que al 30 de diciembre alcanzaban 14,6 % de avance. Sin embargo, el global previsto debía ser del 38,3 %.
El inicio del proyecto tuvo percances por el cierre financiero, eso ocasionó un retraso. “En firme solo arrancamos en enero de 2019”, explicó Juan Carlos Fandiño, gerente técnico del concesionario Autopistas Urabá, encargada de la construcción, rehabilitación, mejoramiento, y la operación y mantenimiento del corredor vial.
Añadió que otros aspectos que han ocasionado dificultades son la topografía quebrada entre Cañasgordas y Mutatá, además de la humedad y las constantes lluvias.
Cabe destacar que inicialmente la construcción tenía como fecha de inicio el 11 de enero de 2017, pero fue solo hasta el 31 de julio de 2019 cuando logró el cierre financiero del proyecto durante la visita del presidente Iván Duque a China, con un crédito por 652 millones de dólares.
Se prevé que para diciembre de 2021 concluya toda la obra.
Lee también: Doble calzada Ciénaga – Barranquilla en Colombia contará con viaductos
Más de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
Últimos Eventos
Publicidad / Media Information
Ediciones Digitales
Contáctenos




