Las iniciativas 5G en el Valle y Cauca: Buga – Buenaventura y Accesos Cali – Palmira ya registran un avance del 12.26% y 42.66% respectivamente. Así se evidenció luego del recorrido realizado por el presidente de la ANI, Oscar Torres y su equipo técnico; la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro; autoridades regionales y las concesiones Unión Vial Camino del Pacífico y Rutas del Valle.
Durante la visita técnica se hizo seguimiento a puntos críticos del proyecto Buga– Buenaventura, donde se adelantaron soluciones integrales de estabilización, drenaje y reconstrucción de calzada. Estas intervenciones permiten recuperar la estabilidad del terreno, garantizar la seguridad vial y eliminar los hundimientos que afectaban la conectividad hacia Buenaventura.
Las obras ejecutadas en estos puntos críticos incorporaron tecnologías de ingeniería avanzada y materiales sostenibles, como geosintéticos de refuerzo, geobloques EPS y sistemas profundos de drenaje. Además de los beneficios técnicos y ambientales, se destaca la generación de más de 140 empleos locales, fortaleciendo el desarrollo económico de las comunidades del corredor.
De igual forma, se adelantó revisión técnica en el Túnel 9I, que incluyó el avance final de la modernización de la estructura, que ya cuenta con el 100% de instalación de ventiladores, bandejas portacables, cableado, lámparas IOHNIC patentadas y transformador de corriente (CT). Este punto representa un hito en la mejora de la seguridad y eficiencia operativa del corredor.
Con estas acciones, la ANI avanza en la implementación de soluciones de última generación para optimizar la iluminación, ventilación y control automatizado de los túneles del proyecto.
Sobre el proyecto Buga – Buenaventura
Este proyecto que se estimó en 4.6 billones de pesos en Capex(aproximadamente USD 1200 millones) y 2.5 billones de pesos en Opex (cerca de USD 660 millones), corresponde a la sección final del corredor vial de dobles calzadas Bogotá– Buenaventura.
Dentro de las obras están proyectadas la rehabilitación de 15 km, mejoramiento y puesta a punto de 155 km y el mejoramiento de 33.7 km de vía existente, así como la construcción de 35 km de vía nueva (segunda calzada). Igualmente, la operación y mantenimiento de los 128 km Origen – Destino del corredor vial (Buenaventura–Loboguerrero–Buga) en el departamento del Valle del Cauca.
Así mismo, se destaca la estabilización de taludes, la construcción de dos túneles cortos, que suman alrededor de 1.4 km, y el cambio de equipos electromecánicos en los 17 túneles existentes, cuya longitud consolidada es de 9.3 km.
Con estas obras se benefician más de tres millones de habitantes en siete municipios, entre ellos, Buenaventura – Dagua – Calima (Darién) – Restrepo – La Cumbre - Yotoco – Buga, y en general el Valle del Cauca. Adicionalmente, genera más de 6000 empleos directos e indirectos en la región, impulsando significativamente la economía regional.
Nueva Malla Vial del Valle Accesos Cali y Palmira
Este proyecto 5G, consiste en la construcción, mejoramiento y rehabilitación de 310 km en las vías que conectan Buga, Palmira, Yumbo, Jamundi y Cali en el Valle del Cauca, con Puerto Tejada, Villarica y Santander de Quilichao, en el Cauca.
El proyecto contempla la construcción de 15.8 km de nueva calzada sencilla en la Unidad Funcional 3 correspondiente a la Avenida Bicentenario, siendo esta la prolongación de la Av. Ciudad de Cali entre Cali y Jamundí́, por donde se moverá́ el tráfico pesado, la cual a la fecha cuenta con un avance del 74% y se estima se esté entregando en el mes de abril de 2026.
El proyecto tendrá, además, la construcción de 12.4 km de nuevas segundas calzadas, 291 km de rehabilitación (puesta a punto) de corredores existentes, y la construcción de 24 puentes peatonales, mantenimiento y operación de ciclorrutas, y adecuación de iluminación de varios corredores, entre otros.
El proyecto Nueva Malla Vial del Valle del Cauca mejorará la conexión entre las principales poblaciones del Valle del Cauca y Cauca, como Jamundí, Candelaria, Palmira, El Cerrito, Yotoco, Yumbo, Villarica, Puerto Tejada y Santander de Quilichao.
El proyecto prevé la generación de 40 000 empleos directos, indirectos e inducidos. La operación y mantenimiento de este proyecto tiene un plazo hasta de 24 años. Su inversión en Capex es de 2.4 billones de pesos (alrededor de USD 634 millones) y en Opex 2.6 billones de pesos (unos USD 687 millones).
Últimos Eventos
Publicidad / Media Information
Ediciones Digitales
Contáctenos




