Cortesía Gobierno de Bogotá.
El Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá (IDU) suscribió el contrato interadministrativo 1330-2021 con la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá- Metro de Medellín, para los estudios del cable aéreo Centro Histórico.
La empresa tendrá un plazo de ejecución de siete (7) meses, al final de los cuales se determinará la viabilidad técnica y económica para este importante proyecto de movilidad aérea para la zona oriental del Centro Histórico de Bogotá.
En desarrollo del contrato se debe realizar la ingeniería conceptual del proyecto, formulando alternativas de solución y realizando su valoración económica con los indicadores de la Entidad o proyectos similares, teniendo en cuenta una serie de criterios técnicos, legales, prediales, financieros, económicos, sociales y ambientales, entre otros, necesarios para determinar la mejor opción de cada una de las alternativas.
El valor del contrato, suscrito el pasado 31 de mayo, es de 3.066 millones de pesos (USD 849.326 al cambio actual), y le apunta al Plan de Desarrollo 2020-2024 “Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del Siglo XXI”, en su propósito de hacer de Bogotá Región un modelo de movilidad multimodal, incluyente y sostenible.
Lee también→ Actualización sobre las obras del Cruce de la Cordillera Central en Colombia
Bogotá suscribe contrato para estudios del cable aéreo Centro Histórico
Cortesía Gobierno de Bogotá.
El Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá (IDU) suscribió el contrato interadministrativo 1330-2021 con la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá- Metro de Medellín, para los estudios del cable aéreo Centro Histórico.
La empresa tendrá un plazo de ejecución de siete (7) meses, al final de los cuales se determinará la viabilidad técnica y económica para este importante proyecto de movilidad aérea para la zona oriental del Centro Histórico de Bogotá.
En desarrollo del contrato se debe realizar la ingeniería conceptual del proyecto, formulando alternativas de solución y realizando su valoración económica con los indicadores de la Entidad o proyectos similares, teniendo en cuenta una serie de criterios técnicos, legales, prediales, financieros, económicos, sociales y ambientales, entre otros, necesarios para determinar la mejor opción de cada una de las alternativas.
El valor del contrato, suscrito el pasado 31 de mayo, es de 3.066 millones de pesos (USD 849.326 al cambio actual), y le apunta al Plan de Desarrollo 2020-2024 “Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del Siglo XXI”, en su propósito de hacer de Bogotá Región un modelo de movilidad multimodal, incluyente y sostenible.
Lee también→ Actualización sobre las obras del Cruce de la Cordillera Central en Colombia
Más de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
Últimos Eventos
Publicidad / Media Information
Ediciones Digitales
Contáctenos




