
El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), informó que avanza la construcción de tres de los siete segmentos que conformarán el segundo anillo periférico de Morelia.
Rogelio Zarazúa Sánchez, titular de la SCOP, destacó que se están invirtiendo 2596 millones de pesos (más de USD 137 millones) en esta nueva vía de comunicación, sin generar deuda pública.
Se detalló que actualmente se construyen 37.1 kilómetros de nueva vialidad que permitirá contar con una autopista tipo A2 con 5 distribuidores viales, beneficiando a más de 1 millón de habitantes.
El secretario Rogelio Zarazúa Sánchez detalló que el segmento 1 que conectará desde la Estancia hasta la localidad de Tacícuaro sobre 19.7 kilómetros ya se encuentra en un 70 % de avance, además que contará con 2 distribuidores viales y 3 pasos superiores vehiculares.
Informó que también se trabaja en el segmento 4 que conectará la Goleta con Cuitzillo, con un total de 4.9 kilómetros y que contará con 2 distribuidores viales. Mientras que el segmento 5, conectará la localidad de Jaripeo con la Goleta en Charo a través de 12.5 kilómetros de nueva vialidad y tendrá un distribuidor vial.
Puntualizó que actualmente se trabaja con empresas michoacanas y se cuenta con 402 trabajadores en sitio y utilizando 184 máquinas pesadas. Se estima que esta infraestructura atenderá a más de 14 000 usuarios al día.
Enlace del Blvd. Agricultores con La Costerita

Por otro lado, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, realizó un recorrido de supervisión en los trabajos del enlace del Blvd. Agricultores con La Costerita, en Culiacán, con la finalidad de constatar que el proyecto se esté ejecutando de acuerdo a las especificaciones y tiempos comprometidos. El proyecto se estima en más de 257 millones de pesos (más de USD 13 millones).
“Se convierte en un circuito vial que aliviana mucho la vialidad para la parte céntrica de Culiacán”, señaló el gobernador.
El mandatario Rocha Moya destacó y agradeció el esfuerzo que diariamente realizan los trabajadores para que este proyecto se concrete en los 18 meses estimados, subrayando que, llevan un 33 % de avance general, por lo que pronto van a empezar con la base y tirar el concreto hidráulico. “No va a haber postes de la luz, va a ser un boulevard limpiecito”, afirmó Rocha.
Asimismo, el supervisor de obra Gilberto Zúñiga, detalló que, a pesar de las lluvias, se lleva un 90% de avance en la instalación de drenajes pluviales y un 50% en terracerías.
Con una longitud de 3.06 kilómetros, este proyecto enlazará el Blvd. Agricultores con la Carretera Federal libre de cuota México 15 y el libramiento sur Costerita y la carretera interestatal Culiacán – Sanalona – Tamazula Durango, beneficiando a un amplio sector popular de la zona oriente, quienes podrán desplazarse más rápido y fluido sin cruzar por la ciudad, reduciendo significativamente el congestionamiento vial.