
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), en coordinación con representantes de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba, el Comité Cívico y el sector del transporte, realizó una inspección técnica en siete puntos específicos del tramo Doble Vía El Sillar, con el objetivo de atender y absolver las observaciones realizadas a esta obra.
Durante la inspección, la ABC reiteró de manera enfática que no se ha procedido con la recepción definitiva del proyecto, ya que actualmente se encuentra en una fase de verificación técnica rigurosa, conforme establece el contrato bajo la modalidad “llave en mano”.
El gerente regional de la ABC Cochabamba, Miguel Balboa, explicó que se está analizando la ampliación del plazo de entrega de la obra solicitado por la contratista, considerando los aspectos técnicos planteados para corregir los defectos identificados en los puntos críticos.
“Se cuenta con un borrador del contrato que está siendo analizado en el cual se tiene tres etapas: una de ensayo, la dos de rediseño y la tres de ejecución de las obras”, sostuvo Balboa.
En relación con las observaciones técnicas registradas entre los kilómetros 120 al 125, como rajaduras u otras fallas identificadas fuera de la plataforma, la ABC informó que estas ya fueron notificadas formalmente a la empresa constructora Sinohydro, la cual tiene la obligación de ejecutar las correcciones necesarias sin que ello implique costos adicionales para el Estado.
Respecto al retorno ubicado en el kilómetro 100, la ABC aclaró que fue construido conforme al diseño geométrico aprobado del proyecto y cumple con la normativa técnica vigente. Sin embargo, ante las observaciones planteadas por el sector transporte, se anunció que se realizará una revisión técnica complementaria, con el fin de evaluar ajustes en las dimensiones de las isletas laterales, siempre que estos cambios sean viables y no afecten la funcionalidad de la vía.
Asimismo, se instruyó reforzar la señalización horizontal y preventiva en dicho sector, para mejorar la seguridad vial y la visibilidad, especialmente en condiciones nocturnas o de baja luminosidad.
La ABC informó que se mantiene un monitoreo geotécnico permanente, utilizando instrumentación especializada, lo que permite identificar a tiempo cualquier comportamiento anómalo en la estructura vial. Este proceso refuerza el control de calidad y asegura que todas las condiciones técnicas sean evaluadas.