Imagen referencial./ Crédito: Pixabay.
Brasil está listo para seguir adelante con varios proyectos de logística en 2022, ya que los nuevos contratos atraen a inversores ansiosos por sacar provecho del auge de las exportaciones de productos básicos del país.
Todos los proyectos tienen como objetivo mejorar la infraestructura de Brasil para mover cargas que van desde soja hasta maíz y mineral de hierro en todo el país y facilitar las exportaciones mediante la expansión de la red de carreteras, la construcción de ferrocarriles y la expansión de la capacidad portuaria. En su mayoría, se trata de proyectos a largo plazo que tardarán años en completarse.
Para 2022, se espera firmar cuatro contratos concesionales para el cuarto trimestre de terminales de manipulación y almacenamiento, tres en el Puerto de Paranagua, en la región sur, y uno en el Puerto de Santos, en el sureste. Ambos son puertos clave para la exportación de cereales.
El país también espera suscribir un contrato de concesión para la carretera BR-163/230 / MT / PA , un tramo de la carretera que va desde Sinop, en el estado de Mato Grosso, el estado productor de granos y oleaginosas más grande de Brasil, hasta Miritituba, en Pará. El sistema cubre una longitud de 1.010km, integrando el centro-oeste con el norte de Brasil.
Otro proyecto de concesión de la carretera BR-364 / RO / MT uniría Comodoro, en Mato Grosso, con Porto Velho, en el estado de Rondonia, donde se transportan los granos de la zona productora de Mato Grosso. El proyecto tiene como objetivo evitar que el área se convierta en un cuello de botella con la expansión de los grandes agronegocios al reducir los costos y el tiempo de viaje entre las dos áreas.
Lee también ► [Fotos] Gobierno de São Paulo entrega estación Vila Sônia de la Línea 4-Amarilla
Brasil ampliará proyectos logísticos en 2022
Imagen referencial./ Crédito: Pixabay.
Brasil está listo para seguir adelante con varios proyectos de logística en 2022, ya que los nuevos contratos atraen a inversores ansiosos por sacar provecho del auge de las exportaciones de productos básicos del país.
Todos los proyectos tienen como objetivo mejorar la infraestructura de Brasil para mover cargas que van desde soja hasta maíz y mineral de hierro en todo el país y facilitar las exportaciones mediante la expansión de la red de carreteras, la construcción de ferrocarriles y la expansión de la capacidad portuaria. En su mayoría, se trata de proyectos a largo plazo que tardarán años en completarse.
Para 2022, se espera firmar cuatro contratos concesionales para el cuarto trimestre de terminales de manipulación y almacenamiento, tres en el Puerto de Paranagua, en la región sur, y uno en el Puerto de Santos, en el sureste. Ambos son puertos clave para la exportación de cereales.
El país también espera suscribir un contrato de concesión para la carretera BR-163/230 / MT / PA , un tramo de la carretera que va desde Sinop, en el estado de Mato Grosso, el estado productor de granos y oleaginosas más grande de Brasil, hasta Miritituba, en Pará. El sistema cubre una longitud de 1.010km, integrando el centro-oeste con el norte de Brasil.
Otro proyecto de concesión de la carretera BR-364 / RO / MT uniría Comodoro, en Mato Grosso, con Porto Velho, en el estado de Rondonia, donde se transportan los granos de la zona productora de Mato Grosso. El proyecto tiene como objetivo evitar que el área se convierta en un cuello de botella con la expansión de los grandes agronegocios al reducir los costos y el tiempo de viaje entre las dos áreas.
Lee también ► [Fotos] Gobierno de São Paulo entrega estación Vila Sônia de la Línea 4-Amarilla
Más de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
Últimos Eventos
Publicidad / Media Information
Ediciones Digitales
Contáctenos




