
El Gobierno del Estado de Minas Gerais emitió este jueves (21 de agosto) la orden de inicio de la construcción del puente que conectará los municipios de Manga y Matias Cardoso sobre el río São Francisco, en el norte del estado. El consorcio Ponte Francisco, ganador de la licitación realizada por el Departamento de Carreteras de Minas Gerais (DER-MG) , ya puede movilizarse para iniciar la construcción.
El gobernador de Minas Gerais, Romeu Zema, y el vicegobernador del estado, Mateus Simões, participaron en la ceremonia que marcó el inicio de la construcción, este jueves, en la ciudad de Manga.
"El próximo mes tendremos equipos y maquinaria en funcionamiento. Este proyecto no se detendrá; los fondos ya están asignados, depositados en una cuenta, y solo se podrán retirar para pagar a la constructora a medida que avance el proyecto", enfatizó Romeu Zema.
El puente sobre el río São Francisco forma parte del programa Caminhos pra Avançar, el mayor conjunto de proyectos de infraestructura vial del Estado de Minas Gerais en las últimas décadas.
La nueva conexión facilitará el movimiento de mercancías y personas entre las ciudades de Jaíba, Manga, Montalvânia, Juvenília, Miravânia, São José das Missões, Itacarambi, Januária, Janaúba y Montes Claros, que es un centro de educación y salud en el norte de Minas Gerais. También impulsa el flujo de productos agrícolas, generando empleos e ingresos para los residentes, además de mejorar la calidad de vida de la población, según explicó el vicegobernador Mateus Simões.
En el proyecto se invertirán aproximadamente R$ 250 millones (cerca de USD 46 millones) en la construcción del puente, utilizando fondos del Acuerdo Judicial de Brumadinho, firmado por las partes —el Gobierno de Minas Gerais, el Ministerio Público de Minas Gerais (MPMG), el Ministerio Público Federal (MPF) y la Defensoría Pública de Minas Gerais (DPMG)— con Vale. El colapso de la presa se cobró la vida de 272 personas y causó una serie de daños sociales, económicos y ambientales.
El puente tendrá 1160 metros de largo y 13.8 metros de ancho, incluyendo pasos laterales para peatones, así como una variante de 2940 metros que conectará el cruce con las carreteras MG-401 y MGC-135. Tres intersecciones brindarán acceso a Manga y Matias Cardoso, así como a las comunidades ubicadas en el área de influencia, con puntos de embarque y desembarque de autobuses. Este tramo de 4.1 kilómetros utilizará asfalto de caucho , elaborado a partir de polvo de caucho de neumáticos desechados.
El Dato
El proceso licitatorio fue pionero en el estado en utilizar la cláusula de reanudación para garantizar la ejecución, de acuerdo con la Nueva Ley de Licitaciones y Contratos (Ley 14.133/2021), prevista para obras con costo superior a R$ 200 millones.