
Brasil ha dado un paso más hacia la modernización de la infraestructura de transporte del país. Este lunes (7 de julio), el Ministerio de Transportes, a través de Infra S.A., firmó un memorando de entendimiento con el Instituto de Planificación e Investigación Económica del China State Railway Group, brazo estratégico de la mayor empresa ferroviaria pública del mundo.
«Celebramos la firma de este memorando de entendimiento, un hito en la cooperación entre Brasil y China en el ámbito ferroviario. No se trata solo de un gesto formal, sino del primer paso de un viaje técnico, institucional y diplomático que tiene como objetivo acercar continentes, reducir distancias y fortalecer los lazos entre naciones que comparten una visión a largo plazo», afirmó el secretario nacional de Transporte Ferroviario, Leonardo Ribeiro.
El acuerdo prevé la realización de estudios conjuntos para evaluar la viabilidad de un nuevo corredor ferroviario bioceánico que conecte Brasil con el océano Pacífico a través del puerto de Chancay, en Perú. La propuesta busca reposicionar al país en el comercio internacional, promoviendo beneficios logísticos, económicos y ambientales, especialmente para las exportaciones brasileñas con destino al mercado asiático.
El secretario especial del Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) de la Casa Civil, Maurício Muniz, destacó que el proyecto forma parte de una directriz definida por los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de China, Xi Jinping, dentro de la nueva agenda de cooperación estratégica entre los países.
La firma del memorando es el resultado de una articulación iniciada en abril, cuando una delegación china visitó Brasil y recorrió obras estratégicas como Fiol 1 y Fico. En mayo, durante una misión oficial a China, el secretario Leonardo Ribeiro acompañó al ministro de la Casa Civil, Rui Costa, en reuniones con autoridades chinas, profundizando el diálogo técnico-institucional que culminó en la formalización de la asociación.
Desde entonces, equipos de ambos países han estado realizando análisis detallados sobre la logística brasileña, centrándose en el transporte de la producción agrícola y minera del centro-oeste a los puertos del Arco Norte y del sudeste. El eje ferroviario Fico-Fiol, cuya subasta está prevista para el primer semestre de 2026, es la base estructural del corredor en estudio.
El proyecto también contempla la integración con otros modos de transporte, como carreteras y vías navegables, y está alineado con las directrices del Ministerio de Planificación y Presupuesto (MPO), responsable del mapeo de las rutas biocéanicas en América del Sur. El objetivo es consolidar una red logística integrada, sostenible y conectada con los principales corredores comerciales del mundo.
En representación de la parte china, el director general de China State Railway Group, Wang Jie, reforzó el compromiso de la empresa con la cooperación.
«Esta asociación es fruto de la sabiduría y la confianza mutua, y contribuirá al dinamismo y el desarrollo del transporte en nuestros países. Que la amistad entre Brasil y China perdure por mucho tiempo y siga dando frutos», afirmó.