 A noviembre del 2019, las inversiones en infraestructura de carreteras concesionadas alcanzaron el 83.82 % del total comprometido.
De acuerdo con el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), este avance es el mayor registrado entre todas las infraestructuras bajo su ámbito.
El organismo regulador señaló, que el principal problema en las inversiones viales ha sido la demora en la liberación de terrenos.
Sin embargo, precisó que esta brecha se estará cerrando con el Decreto de Urgencia 003-2020 dado por el Ejecutivo que establece nuevos procedimientos para la expropiación y liberación de terrenos, con el fin de acelerar los proyectos que figuran en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC) y el Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios.
Lee también: Ecuador apuesta por concesiones para el mantenimiento de la red vial
Asimismo, indicó que el Ministerio de Transporte y Comunicaciones avanzó con la liberación de terrenos de la Red Vial 5 (Autopista Ancón-Huacho-Pativilca), que permitió concluir las obras de la segunda etapa; y de la Red Vial 6 (Autopista Pucusana-Ica), donde se han iniciado las obras de la Tercera Etapa en diciembre último.
También refirió que situación similar se espera para la ejecución de las obras de Rehabilitación y Mejoramiento de la Longitudinal de la Sierra Tramo 2, Red Vial 4 (Autopista Pativilca – Santa – Trujillo), la Autopista del Sol (Carretera Trujillo – Sullana) y la Autopista Puno -Juliaca de la IIRSA Sur Tramo 5.
El nivel de avance es medido por las inversiones realizadas desde el inicio de la concesión hasta el cierre de noviembre del 2019, respecto a las inversiones comprometidas en los contratos de concesión.
Fuente: Andina
A noviembre del 2019, las inversiones en infraestructura de carreteras concesionadas alcanzaron el 83.82 % del total comprometido.
De acuerdo con el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), este avance es el mayor registrado entre todas las infraestructuras bajo su ámbito.
El organismo regulador señaló, que el principal problema en las inversiones viales ha sido la demora en la liberación de terrenos.
Sin embargo, precisó que esta brecha se estará cerrando con el Decreto de Urgencia 003-2020 dado por el Ejecutivo que establece nuevos procedimientos para la expropiación y liberación de terrenos, con el fin de acelerar los proyectos que figuran en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC) y el Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios.
Lee también: Ecuador apuesta por concesiones para el mantenimiento de la red vial
Asimismo, indicó que el Ministerio de Transporte y Comunicaciones avanzó con la liberación de terrenos de la Red Vial 5 (Autopista Ancón-Huacho-Pativilca), que permitió concluir las obras de la segunda etapa; y de la Red Vial 6 (Autopista Pucusana-Ica), donde se han iniciado las obras de la Tercera Etapa en diciembre último.
También refirió que situación similar se espera para la ejecución de las obras de Rehabilitación y Mejoramiento de la Longitudinal de la Sierra Tramo 2, Red Vial 4 (Autopista Pativilca – Santa – Trujillo), la Autopista del Sol (Carretera Trujillo – Sullana) y la Autopista Puno -Juliaca de la IIRSA Sur Tramo 5.
El nivel de avance es medido por las inversiones realizadas desde el inicio de la concesión hasta el cierre de noviembre del 2019, respecto a las inversiones comprometidas en los contratos de concesión.
Fuente: AndinaCarreteras concesionadas de Perú registran un avance del 83.82%
 A noviembre del 2019, las inversiones en infraestructura de carreteras concesionadas alcanzaron el 83.82 % del total comprometido.
De acuerdo con el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), este avance es el mayor registrado entre todas las infraestructuras bajo su ámbito.
El organismo regulador señaló, que el principal problema en las inversiones viales ha sido la demora en la liberación de terrenos.
Sin embargo, precisó que esta brecha se estará cerrando con el Decreto de Urgencia 003-2020 dado por el Ejecutivo que establece nuevos procedimientos para la expropiación y liberación de terrenos, con el fin de acelerar los proyectos que figuran en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC) y el Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios.
Lee también: Ecuador apuesta por concesiones para el mantenimiento de la red vial
Asimismo, indicó que el Ministerio de Transporte y Comunicaciones avanzó con la liberación de terrenos de la Red Vial 5 (Autopista Ancón-Huacho-Pativilca), que permitió concluir las obras de la segunda etapa; y de la Red Vial 6 (Autopista Pucusana-Ica), donde se han iniciado las obras de la Tercera Etapa en diciembre último.
También refirió que situación similar se espera para la ejecución de las obras de Rehabilitación y Mejoramiento de la Longitudinal de la Sierra Tramo 2, Red Vial 4 (Autopista Pativilca – Santa – Trujillo), la Autopista del Sol (Carretera Trujillo – Sullana) y la Autopista Puno -Juliaca de la IIRSA Sur Tramo 5.
El nivel de avance es medido por las inversiones realizadas desde el inicio de la concesión hasta el cierre de noviembre del 2019, respecto a las inversiones comprometidas en los contratos de concesión.
Fuente: Andina
A noviembre del 2019, las inversiones en infraestructura de carreteras concesionadas alcanzaron el 83.82 % del total comprometido.
De acuerdo con el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), este avance es el mayor registrado entre todas las infraestructuras bajo su ámbito.
El organismo regulador señaló, que el principal problema en las inversiones viales ha sido la demora en la liberación de terrenos.
Sin embargo, precisó que esta brecha se estará cerrando con el Decreto de Urgencia 003-2020 dado por el Ejecutivo que establece nuevos procedimientos para la expropiación y liberación de terrenos, con el fin de acelerar los proyectos que figuran en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC) y el Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios.
Lee también: Ecuador apuesta por concesiones para el mantenimiento de la red vial
Asimismo, indicó que el Ministerio de Transporte y Comunicaciones avanzó con la liberación de terrenos de la Red Vial 5 (Autopista Ancón-Huacho-Pativilca), que permitió concluir las obras de la segunda etapa; y de la Red Vial 6 (Autopista Pucusana-Ica), donde se han iniciado las obras de la Tercera Etapa en diciembre último.
También refirió que situación similar se espera para la ejecución de las obras de Rehabilitación y Mejoramiento de la Longitudinal de la Sierra Tramo 2, Red Vial 4 (Autopista Pativilca – Santa – Trujillo), la Autopista del Sol (Carretera Trujillo – Sullana) y la Autopista Puno -Juliaca de la IIRSA Sur Tramo 5.
El nivel de avance es medido por las inversiones realizadas desde el inicio de la concesión hasta el cierre de noviembre del 2019, respecto a las inversiones comprometidas en los contratos de concesión.
Fuente: AndinaMás de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
 
   Últimos Eventos
 Últimos Eventos Publicidad / Media Information
 Publicidad / Media Information Ediciones Digitales
 Ediciones Digitales Contáctenos
 Contáctenos





