La contratación fue directa y por recomendación de la Empresa Pública de Cemento de Ecuador (EPCE), compañía creada por el expresidente Rafael Correa en 2010 y que en el 2018 fue liquidada por la gran cantidad de pérdidas que acumuló.
La cementera estatal en Oruro, Bolivia, que recientemente se entregó fue construida por una empresa descalificada por la comisión evaluadora de la licitación.
EPCE fue contratada en 2014 por el Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem) para evaluar las propuestas técnicas del megaproyecto.
El asesor del Sedem, Sergio Bowles, sostuvo que existe un informe de la comisión evaluadora que descalifica a los proponentes. “Pero, considerando que no se vulneró ningún tipo de normativa legal, el responsable del proceso de contratación se apartó del informe de la comisión y, respaldado técnicamente por el externo, decidió proseguir con una contratación directa. Todo es transparente”, afirmó.
Lee también: Doble vía boliviana "Santa Cruz – Warnes" tiene un 75% de avance
La planta de cemento fue construida por la Asociación Accidental Polysius-Vloriza Asociadas, quienes entregaron el proyecto el pasado 3 de agosto en la comunidad Jeruyo, del municipio de Caracollo en Oruro.
El proyecto tuvo un costo de US$306.867.066, de los cuales 244.159.751 fueron para el contrato llave en mano del diseño, implementación y puesta en marcha de la fábrica; US$10 millones fueron para la explotación de las canteras y 36.001.303 para el capital de operaciones. El contrato con EPCE para el control y monitoreo tuvo un costo de dos millones de dólares, mientras que las ingenierías complementarias (habilitación de gas) requirieron de US$5.500.000.
Cementera estatal de Oruro fue construida por firma descalificada
La contratación fue directa y por recomendación de la Empresa Pública de Cemento de Ecuador (EPCE), compañía creada por el expresidente Rafael Correa en 2010 y que en el 2018 fue liquidada por la gran cantidad de pérdidas que acumuló.
La cementera estatal en Oruro, Bolivia, que recientemente se entregó fue construida por una empresa descalificada por la comisión evaluadora de la licitación.
EPCE fue contratada en 2014 por el Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem) para evaluar las propuestas técnicas del megaproyecto.
El asesor del Sedem, Sergio Bowles, sostuvo que existe un informe de la comisión evaluadora que descalifica a los proponentes. “Pero, considerando que no se vulneró ningún tipo de normativa legal, el responsable del proceso de contratación se apartó del informe de la comisión y, respaldado técnicamente por el externo, decidió proseguir con una contratación directa. Todo es transparente”, afirmó.
Lee también: Doble vía boliviana "Santa Cruz – Warnes" tiene un 75% de avance
La planta de cemento fue construida por la Asociación Accidental Polysius-Vloriza Asociadas, quienes entregaron el proyecto el pasado 3 de agosto en la comunidad Jeruyo, del municipio de Caracollo en Oruro.
El proyecto tuvo un costo de US$306.867.066, de los cuales 244.159.751 fueron para el contrato llave en mano del diseño, implementación y puesta en marcha de la fábrica; US$10 millones fueron para la explotación de las canteras y 36.001.303 para el capital de operaciones. El contrato con EPCE para el control y monitoreo tuvo un costo de dos millones de dólares, mientras que las ingenierías complementarias (habilitación de gas) requirieron de US$5.500.000.
Más de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
Últimos Eventos
Publicidad / Media Information
Ediciones Digitales
Contáctenos




