
Las faenas comenzarán este lunes 14 de julio y se extenderán por las próximas nueve semanas, hasta los primeros días de septiembre, fecha en que podrá habilitarse la totalidad del viaducto para uso vehicular.
La autoridad ministerial estuvo acompañada de las alcaldesas de Vitacura, Camila Merino, y Las Condes, Catalina San Martín, además del gerente de Costanera Norte, Diego Savino, y la jefa de la División de Operaciones de la Dirección General de Concesiones del MOP, Johana Escobar, oportunidad en que hizo un llamado a la población a informarse por los canales oficiales respecto de los cortes de ruta y los desvíos que ocasionarán estos trabajos.
Consultado sobre el tonelaje que soportan los puentes, que pudo haber incidido en el deterioro de Lo Saldes, el subsecretario Núñez indicó que “nuestros puentes sí están diseñados para ciclos de carga elevados, sobre 40 toneladas. Sin embargo, en el caso del puente Lo Saldes, este tiene más de 50 años, en una época en que se diseñaba y construía a través de soldaduras en las vigas metálicas, y es ahí fue donde tuvimos este colapso, y lo que nosotros vamos a tener que hacer ahora es restituir su capacidad”.
Antecedentes
El Puente Lo Saldes es una estructura que data de 1971. Tiene 164 metros de longitud y 23 metros de ancho. Tras detectarse la falla en febrero pasado, y con el objetivo de no comprometer la estabilidad del puente, se debió limitar su uso. A partir de allí la Dirección General de Concesiones del MOP inicia los actos administrativos para que la Sociedad Concesionaria Costanera Norte se haga cargo de la reparación, para lo cual se amplía el contrato, ya que el viaducto no formaba parte de la concesión de la autopista, sino que estaba bajo la tuición de la Dirección de Vialidad.
Se estima que el costo de reparación podría alcanzar 785 millones de pesos (unos USD 811 602). En una etapa posterior, para el 2026, se realizará la reposición total de la estructura, permitiendo alargar la vida útil del puente, trabajos que demandarán aproximadamente un año de ejecución.