
Este lunes comenzó a operar de forma parcial el nuevo Puente Ferroviario Biobío que moderniza el Biotren para conectar a los habitantes de las comunas que están al sur y al norte del río Biobío.
El nuevo puente reforzará y ampliará la capacidad de operación de la Línea 2 y el tránsito de trenes de carga.
Actualmente, el porcentaje de avance de la obra es del 93% y está previsto que comience a funcionar totalmente en octubre de este año.
El inicio de esta operación parcial del puente es el primer hito de un plan de modernización de la red proyectado para 2027-2030.
El nuevo Puente Ferroviario es una de las obras más relevantes del Plan Maestro Ferroviario que EFE desarrolla en la Región del Biobío, el que considera ocho iniciativas con una inversión de más de USD 3000 millones.
Características
El nuevo puente cuenta con una estructura que garantiza su resistencia frente a crecidas del río y tiene una ornamentación sostenible, que lo conecta con el paisaje y la fauna que lo rodea.
Se trata de un puente de 1.9 kilómetros de largo y 10.7 metros de ancho, con dos vías electrificadas para trenes de pasajeros (a 100 kilómetros por hora) y de carga (a 65 kilómetros por hora).
Además, el proyecto consideró la construcción del Túnel Chepe, con una extensión de 320 metros.
Beneficios del nuevo puente
Desde este lunes (21 de julio), los habitantes de Concepción, San Pedro de la Paz y todas las comunas al norte y al sur del río Biobío podrán disfrutar de los beneficios del nuevo Puente Ferroviario, que permitirá robustecer la operación de la Línea 2 y el tránsito de trenes de carga.
Además, con la llegada de 2 nuevos trenes se fortalecerá la confiabilidad del servicio y mitigará el riesgo de falla que tenían los trenes UT 440, que ya están cumpliendo su vida útil.
El aumento de capacidad para operar con trenes dobles será posible una vez que se extiendan los andenes.
El nuevo puente permitirá en 2027:
- Acoger trenes de casi 150 metros de extensión (equivalentes al largo de una cancha y media de fútbol)
- Tener las redes eléctricas reforzadas (tanto catenarias como subestaciones eléctricas).
- Actualmente ya se encuentran en fabricación 10 nuevos biotrenes, de los cuales 4 llegarán a fines de diciembre a Chile y los 6 restantes lo harán durante el primer semestre del 2026.
- Esta megaobra ferroviaria significa mejor conectividad, más oportunidades de desarrollo personal y regional, con viajes más rápidos y seguros.