 El ministro de Obras Públicas de Chile, Juan Andrés Fontaine, señaló cuáles son las obras prioritarias para su cartera en la región del Biobío.
“Estamos avanzando con el Puente Bicentenario, que esperamos poner en servicio la conexión hacia la Costanera antes de fin de año y colocar la licitación de continuación del puente hacia Chacabuco el próximo año, para que, bajo esos efectos a fines de 2021, se ponga en servicio el viaducto en su plenitud”, afirmó.
Asimismo, Fontaine adelantó que pronto iniciarán las obras del llamado cuarto puente sobre el río Biobío, que permitirá conectar las ciudades de Hualpén y San Pedro de la Paz, a través de un viaducto de 2.5 kilómetros y que contempla la construcción de otros 4 kilómetros de longitud adicionales para enlaces y accesos.
“El Puente Industrial está previsto que inicie antes de fin de año como también la Ruta de Nahuelbuta”, aseguró el ministro de Obras Públicas.
Lee también: Chile y concesionarias viales negocian reducción de alza de peajes
En cuanto a este último proyecto, de acuerdo con la Dirección General de Concesiones del MOP, esta iniciativa permitirá conectar las ciudades de Los Ángeles y Negrete de la región del Biobío con las ciudades de Angol y Renaico en la región de La Araucanía.
Para el 2021, el Gobierno planea licitar la Ruta Pie de Monte y la Ruta Copiulemu – Hualqui – Puerto Coronel, ambas opciones son alternativas a la Ruta 160, que une San Pedro de la Paz con Coronel.
Agregó que a esos proyectos se suman las relicitaciones de la Ruta del Itata entre Chillán y Concepción y la Ruta 5 Sur entre Chillán y Collipulli.
Para el desarrollo de los grandes proyectos de infraestructura vial a ejecutar en Biobío, Chile contemplan invertir US$1.569 millones, incluyendo además obras como el desarrollo del Complejo Fronterizo Pichachén, las Terceras Pistas de la Ruta 160 y obras complementarias.
El ministro de Obras Públicas de Chile, Juan Andrés Fontaine, señaló cuáles son las obras prioritarias para su cartera en la región del Biobío.
“Estamos avanzando con el Puente Bicentenario, que esperamos poner en servicio la conexión hacia la Costanera antes de fin de año y colocar la licitación de continuación del puente hacia Chacabuco el próximo año, para que, bajo esos efectos a fines de 2021, se ponga en servicio el viaducto en su plenitud”, afirmó.
Asimismo, Fontaine adelantó que pronto iniciarán las obras del llamado cuarto puente sobre el río Biobío, que permitirá conectar las ciudades de Hualpén y San Pedro de la Paz, a través de un viaducto de 2.5 kilómetros y que contempla la construcción de otros 4 kilómetros de longitud adicionales para enlaces y accesos.
“El Puente Industrial está previsto que inicie antes de fin de año como también la Ruta de Nahuelbuta”, aseguró el ministro de Obras Públicas.
Lee también: Chile y concesionarias viales negocian reducción de alza de peajes
En cuanto a este último proyecto, de acuerdo con la Dirección General de Concesiones del MOP, esta iniciativa permitirá conectar las ciudades de Los Ángeles y Negrete de la región del Biobío con las ciudades de Angol y Renaico en la región de La Araucanía.
Para el 2021, el Gobierno planea licitar la Ruta Pie de Monte y la Ruta Copiulemu – Hualqui – Puerto Coronel, ambas opciones son alternativas a la Ruta 160, que une San Pedro de la Paz con Coronel.
Agregó que a esos proyectos se suman las relicitaciones de la Ruta del Itata entre Chillán y Concepción y la Ruta 5 Sur entre Chillán y Collipulli.
Para el desarrollo de los grandes proyectos de infraestructura vial a ejecutar en Biobío, Chile contemplan invertir US$1.569 millones, incluyendo además obras como el desarrollo del Complejo Fronterizo Pichachén, las Terceras Pistas de la Ruta 160 y obras complementarias.
Chile: Los proyectos clave para movilizar cargas en la región del Biobío
 El ministro de Obras Públicas de Chile, Juan Andrés Fontaine, señaló cuáles son las obras prioritarias para su cartera en la región del Biobío.
“Estamos avanzando con el Puente Bicentenario, que esperamos poner en servicio la conexión hacia la Costanera antes de fin de año y colocar la licitación de continuación del puente hacia Chacabuco el próximo año, para que, bajo esos efectos a fines de 2021, se ponga en servicio el viaducto en su plenitud”, afirmó.
Asimismo, Fontaine adelantó que pronto iniciarán las obras del llamado cuarto puente sobre el río Biobío, que permitirá conectar las ciudades de Hualpén y San Pedro de la Paz, a través de un viaducto de 2.5 kilómetros y que contempla la construcción de otros 4 kilómetros de longitud adicionales para enlaces y accesos.
“El Puente Industrial está previsto que inicie antes de fin de año como también la Ruta de Nahuelbuta”, aseguró el ministro de Obras Públicas.
Lee también: Chile y concesionarias viales negocian reducción de alza de peajes
En cuanto a este último proyecto, de acuerdo con la Dirección General de Concesiones del MOP, esta iniciativa permitirá conectar las ciudades de Los Ángeles y Negrete de la región del Biobío con las ciudades de Angol y Renaico en la región de La Araucanía.
Para el 2021, el Gobierno planea licitar la Ruta Pie de Monte y la Ruta Copiulemu – Hualqui – Puerto Coronel, ambas opciones son alternativas a la Ruta 160, que une San Pedro de la Paz con Coronel.
Agregó que a esos proyectos se suman las relicitaciones de la Ruta del Itata entre Chillán y Concepción y la Ruta 5 Sur entre Chillán y Collipulli.
Para el desarrollo de los grandes proyectos de infraestructura vial a ejecutar en Biobío, Chile contemplan invertir US$1.569 millones, incluyendo además obras como el desarrollo del Complejo Fronterizo Pichachén, las Terceras Pistas de la Ruta 160 y obras complementarias.
El ministro de Obras Públicas de Chile, Juan Andrés Fontaine, señaló cuáles son las obras prioritarias para su cartera en la región del Biobío.
“Estamos avanzando con el Puente Bicentenario, que esperamos poner en servicio la conexión hacia la Costanera antes de fin de año y colocar la licitación de continuación del puente hacia Chacabuco el próximo año, para que, bajo esos efectos a fines de 2021, se ponga en servicio el viaducto en su plenitud”, afirmó.
Asimismo, Fontaine adelantó que pronto iniciarán las obras del llamado cuarto puente sobre el río Biobío, que permitirá conectar las ciudades de Hualpén y San Pedro de la Paz, a través de un viaducto de 2.5 kilómetros y que contempla la construcción de otros 4 kilómetros de longitud adicionales para enlaces y accesos.
“El Puente Industrial está previsto que inicie antes de fin de año como también la Ruta de Nahuelbuta”, aseguró el ministro de Obras Públicas.
Lee también: Chile y concesionarias viales negocian reducción de alza de peajes
En cuanto a este último proyecto, de acuerdo con la Dirección General de Concesiones del MOP, esta iniciativa permitirá conectar las ciudades de Los Ángeles y Negrete de la región del Biobío con las ciudades de Angol y Renaico en la región de La Araucanía.
Para el 2021, el Gobierno planea licitar la Ruta Pie de Monte y la Ruta Copiulemu – Hualqui – Puerto Coronel, ambas opciones son alternativas a la Ruta 160, que une San Pedro de la Paz con Coronel.
Agregó que a esos proyectos se suman las relicitaciones de la Ruta del Itata entre Chillán y Concepción y la Ruta 5 Sur entre Chillán y Collipulli.
Para el desarrollo de los grandes proyectos de infraestructura vial a ejecutar en Biobío, Chile contemplan invertir US$1.569 millones, incluyendo además obras como el desarrollo del Complejo Fronterizo Pichachén, las Terceras Pistas de la Ruta 160 y obras complementarias.
Más de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
 
   Últimos Eventos
 Últimos Eventos Publicidad / Media Information
 Publicidad / Media Information Ediciones Digitales
 Ediciones Digitales Contáctenos
 Contáctenos





